La Policía española desvela el entramado financiero del grupo en Europa y lo que era un secreto a voces: su íntima relación con algunos sectores de la clase política mexicana 

 

Juan Manuel Muñoz Luévano, presunto enlace de ‘Los Zetas’ en Europa, tenía relaciones cercanas con alcaldes, legisladores y funcionarios de los gobiernos de Coahuila y Nuevo León, según publica el diario El País. El periódico español tuvo acceso a un informe de la Policía que prueba la cercana relación entre Muñoz Luévano, apodado ‘El Mono’, y dirigentes políticos de los estados mencionados. Detenido en Madrid el pasado mes de marzo, en su domicilio guardaba dos ordenadores con detalles del entramado económico de los narcotraficantes mexicanos en Europa.

Según la información del periódico, “las anotaciones aparecen en cinco hojas de una tabla de Excel denominada ‘sam 16254.xlsx’ y un documento de Word, con el nombre de ‘director dólares.docx’, que reflejan desde 2012 a 2013 la entrada de cocaína en Europa, el precio que se pagaba por cada kilo (entre 32.000 y 34.000 euros), su conversión en dólares norteamericanos y la entrega paulatina del dinero recaudado a la organización criminal en México”. La mayoría de las entregas del dinero repatriado desde Europa fueron llevadas a cabo en lujosos hoteles de Ciudad de México: Regente, Marquis Reforma, Camino Real Polanco y Fiesta Americana.

Las autoridades norteamericanas han pedido a España la extradición de Juan Manuel Muñoz al considerarlo “un miembro importante de la organización delictiva de ‘Los Zetas’ vinculado con políticos mexicanos de alto nivel”. La operación policial contra Muñoz se llevó a cabo por orden del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, instructor del caso, y de los fiscales José Grinda y Juan José Rosa, impulsores de la acusación contra Moreira. El pasado 22 de enero el juez Pedraz dejó en libertad provisional al expresidente del PRI, que había sido detenido en el aeropuerto de Madrid una semana antes, y el 9 de febrero decretó el archivo provisional de la causa, que ha sido recurrido por los fiscales ante la Sala de lo Penal.

En solo seis días, entre el 11 y el 17 de febrero de 2012, la organización vendió en Europa 2,100 kilos de cocaína por valor de 63 millones de euros, que llegaron a México convertidos en 75,6 millones de dólares
La Policía española encontró este dato en un archivo de la computadora de Muñoz Luévano

 

Una investigación de El País  revela que el Gobierno de Peña Nieto puso a disposición de Moreira toda la maquinaria diplomática y legal de su embajada en España para intentar conocer su situación hasta el más mínimo detalle, “atender a su familia, buscarle prestigiosos abogados y sacarlo de la cárcel”. Partidos políticos mexicanos pidieron en su momento la dimisión de la embajadora en Madrid y la apertura de una investigación por la implicación de funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) en las atenciones a Moreira y su familia.

Una de las conversaciones a las que tuvo acceso la Policía española fue entre ‘El Mono’ y Alejandro Froto García, por entonces subsecretario de Hacienda en el gobierno de Humberto Moreira. El funcionario le habría solicitado un préstamo de 10,000 pesos a Muñoz para reparar un barco. La investigación también vincula con Muñoz Luévano a Jesús Torres Charles, ex procurador de Coahuila en el gobierno de Humberto Moreira y ex consejero jurídico en el gabinete de su hermano Rubén Moreira. Otro funcionario relacionado con ‘El Mono’ es Gerardo Garza Melo, secretario de Gestión Urbana, Agua y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Coahuila. El caso sigue abierto.