En Madrid, España dio inició la Cumbre del Clima (COP25) para llamar a la concientización a las grandes naciones sobre la importancia de frenar el calentamiento global.

Estados Unidos, China y la India, países emisores de la mayor cantidad de gases que están produciendo el cambio climático, estuvieron ausentes en el inicio de la cumbre. Un mensaje muy claro sobre su nula participación en generar un verdadero cambio. El 6 de diciembre se espera una gran manifestación.

Tras el fracaso del Acuerdo de Paris, en 2015 tras 8 años de negociaciones, los países decidieron crear la Cumbre del Clima (COP25) para operar durante 10 años, al menos, para frenar el avance del calentamiento global regulando la emisión de gases.

Con la participación de 200 países la cumbre busca crear más compromisos para evitar llegar a una meta de 0  de emisiones % en 2050, pues de no lograrlo habrá más sequías, incendios, inundaciones y otros desastres naturales derivados de un clima extremo.

Apenas la semana pasada la ONU alertó que pese a todos los esfuerzos hechos hasta el momento, la temperatura subirá 3.2 grados centígrados en ese siglo; lo que supone que la vida en la tierra, como la conocemos, podría hasta exitingirse

Aspecto de la inauguración de la Cumbre del Clima COP25 en Madrid, España.

El mundo nos está mirando. Es tiempo de actuar“, ha dicho Carolina Schmidt Zaldívar ministra de Medio Ambiente de Chile, en el discurso inaugural en la ciudad de Madrid. Chile preside el encuentro fuera de su país dadas las protestas sociales contra el gobierno de Sebastián Piñera, que no cesan desde hace más de un mes.

Las protestas sociales contra el cambio climático ganan cada día más adeptos, pues desde plataformas como la que encabeza la joven ecoactivista Greta Thumberg o Extinction Rebellion se encabeza un reclamo colectivo en aumento por todo el mundo.

Fallamos colectivamente a la hora de actuar y ahora nos vemos obligados a un corte profundo en las emisiones, del orden del 7% anual, si queremos estabilizar la situación en la próxima década. Los países no pueden esperar hasta el 2020. Tienen que empezar ahora para recuperar todo el tiempo perdido. Si no lo hacemos, el objetivo de un aumento de las temperaturas de 1,5 grados en el 2030 puede quedar fuera de nuestro alcance“, advirtió Inger Andersen, directora del Programa Ambiental de la ONU.