La derrota en las votaciones por la polémica reforma eléctrica ha llevado a Morena a emprender una campaña de odio contra diputados federales de oposición, a quienes señalan como “traidores a la patria”.
El senador Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en el Senado, llamó ayer a sus compañeros morenistas a cesar los ataques y acoso contra diputados de oposición por causa de la reforma eléctrica.
“¿Cómo si les escupo o lo insultó, les pido que se sienten conmigo? No, no tendría forma de hacerlo. Además lo hago no sólo por definición, sino por convicción. Yo fui opositor. Y fui maltratado. Y ahora que soy mayoría no hago lo mismo con la oposición, los respeto y los escucho, los atiendo, aunque no coincida con ellos. Pero respeto lo que dicen y su verdad debe ser expresada.
“No me dejan mucha salida, porque ellos mismos me dicen. ¿Pero cómo me pides eso si sólo recibo este tipo de ofensas? O sea, es un tema de fondo, que eso es lo que me está provocando dificultades en la construcción de mayorías calificadas”, expresó el Senador Monreal, aspirante presidencial de Morena para 2024, sobre la campaña de odio que ha emprendido su partido.
La moderación y razonamientos del Senador Monreal no son compartidos por sus compañeros de partido. La también aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, alentó a seguir con la campaña de odio.
“Son traidores a la patria. El tema aquí es que no se votó cualquier cosa en el Congreso de la Unión, la decisión de los legisladores fue: sigues apoyando a las empresas trasnacionales o apoyas la soberanía nacional; o que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó fue que se mantenga el 54 por ciento de la generación de electricidad de CFE y el 46% de las privadas”, expuso también ayer Sheinbaum en conferencia de prensa.
La campaña de odio ha traído algunos ataques personales a diputados del PAN, específicamente, y la “clausura” simbólica de sus casas de gestión, como ya ocurrió con cuatro legisladores en la ciudad de León, Guanajuato, el principal bastión panista del país

Además de carteles al estilo del viejo oeste, Morena montó una página web denominada traidoresalapatria.com -que ayer fue retirada por la presión en redes- donde se exhibía a diputadas y diputados de oposición con la misma consigna: tratarlos como “traidores a la patria”. Las denuncias de que promovía el odio e incitaba a la violencia fueron factores para ‘tumbar’ la página que sólo duró unas horas habilitada.
“Queremos que la gente, el pueblo vea las caras, los rostros, los nombres de los traidores”, espetó Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, el pasado 18 de abril en conferencia de prensa.
La reforma eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y apoyada por Morena, PVEM y PT, no fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado 17 de abril, ya que PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra.
Para lograr el cambio en la Constitución, Morena y sus aliados requerían 58 votos más de la oposición, lo cual nunca lograron obtener. Ante el fracaso, los morenistas decidieron emprender la campaña en contra de los opositores.
Apenas en octubre de 2021, Morena criticaba la propuesta del empresario Claudio X. González, al que calificaron de “autoritario” y “fascista” por promover la creación de “listas” de políticos oficialistas que apoyaban la política errática de AMLO.
Hoy Morena justifica que la campaña de odio político que ha emprendido es “patriota”. Y niega que con ella se ponga en riesgo la integridad de los opositores políticos al régimen de AMLO.
- Fotos: Especial
- Noticias relacionadas: Tras fracaso de reforma eléctrica, AMLO anuncia nacionalización del litio