Con miras a la IX Cumbre de las Américas, a celebrarse en junio en Estados Unidos, México reiteró a Estados Unidos que se incremente la inversión en Centroamérica si quiere frenar la migración.

El canciller mexicano Marcelo Ebrard, durante su visita a Washington, llamó al gobierno de Joe Biden para que genere más empleos e inversiones con el fin de acabar con las caravanas migrantes que persisten en avanzar desde Centroamérica.

Hagamos una inversión importante en Centroamérica. Lo llevamos diciendo desde hace cuatro años y no se ha hecho hasta ahorita (…) Tiene que ser un asunto a corto plazo, no a largo plazo”, declaró Ebrard durante conferencia de prensa en la Embajada de México en Estados Unidos, según registra la agencia EFE.

En su visita a Washigton, Ebrard sostuvo una reunión con los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, para analizar la situación migratoria en la región con miras a la la IX Cumbre de las Américas.

Una nueva ola migrante podría desatarse si este mes se elimina el polémico Título 42, instaurado por Donald Trump, que permite la expulsión inmediata de todo migrantes sin papales que pise Estados Unidos

México se ha convertido en el ‘muro’ de Estados Unidos para contener la migración centroamericana.

El canciller mexicano aseguró que México ha hecho su parte al invertir 100 millones de dólares en programas sociales en Centroamérica, para generar empleo y evitar la migración.

Desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos, Biden aseguró que una de sus prioridades sería eliminar la política xenófoba y racista que instauró su antecesor Donald Trump, lo que provocó una primera gran oleada de migrantes centroamericanos y del Caribe, con la esperanza de ser acogidos por el nuevo gobierno “humanista”.

La explosión de las caravanas migrantes ha generado en marzo de este año una detención récord de migrantes en Estados Unidos -en más de 20 años-, al alcanzar las 221 mil 303 deportaciones, según cifras oficiales la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense.

En junio de 2021, en una reunión oficial con AMLO, Harris ofreció un paquete de asistencia y préstamos a México por 250 millones de dólares para desarrollar la zona sur del país, además de atender Centroamérica para evitar más migración.

Para diciembre de 2021, Harris, anunció que estaba en marcha una inversión de 1 mil 200 millones de dólares en Centroamérica para frenar la migración a su país. Tras mencionar que en el plan de acciones participarían 7 grandes corporativos mundiales.

Algo que todavía no ocurre.