El sexenio del presidente priista Enrique Peña Nieto ha convertido a México en el mayor cementerio de periodistas en el mundo.

Carlos Domínguez Rodríguez, periodista de Tamaulipas, asesinado a tiros este sábado se ha convertido en el primer muerto de 2018. Con su asesinato suman 40 los crímenes contra periodistas en el mandato de Peña Nieto.

La impunidad durante los últimos 18 años ha imperado en nuestro país. Los asesinatos ni siquiera tienen una cifra correcta. Y en casi todos los casos, no hay culpables identificados”, escribió en su columna –para el diario digital El Horizonte de Matamoros– el periodista tamaulipeco, un día antes de ser asesinado en presencia de su hoja con quien viajaba en auto por las calles de Nuevo Laredo.

De acuerdo a los datos de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ por sus siglas en inglés) en 2017 México se convirtió en el país más peligroso del mundo para ejercer este oficio. Trece periodistas fueron asesinados aquí, más que en las zonas de guerra como Irak, Afganistán o Siria.

La IFJ registró el asesinato de 80 periodistas en el mundo, de los cuales 13 ocurrieron en México

El periodistas tamaulipeco Carlos Domínguez Rodríguez.

Esta es parte de la lista de asesinatos en 2017, de acuerdo al conteo de la IFJ:  México (13); Afganistán (12), Irak (11); Siria (10); India (6); Filipinas (4); Pakistán (4); Nigeria, Somalia y Honduras (3 en cada país); República Dominicana y Rusia (2 en cada país); por citar los países con más muertes.

La organización Artículo 19 ha criticado que el mandato de Peña Nieto sea el más violento contra el ejercicio de la libre expresión y, junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) condenaron este nuevo asesinato exigiendo se esclarezca y exista justicia.

Artículo 19 señala que Tamaulipas es la segunda entidad del país donde más periodistas han sido asesinados, sólo después de Veracruz que ocupa el primer lugar con 25 crímenes.

La CNDH estará atenta al avance de la indagatoria del homicidio, la cual debe analizar como principal línea de investigación la relacionada con la labor periodística de la víctima. Este Organismo Nacional se solidariza con todas y todos los periodistas que día a día trabajan en favor de la libertad de expresión y la democracia en el país, especialmente con quienes ejercen esa noble labor en el Estado de Tamaulipas”, manifestó la CNDH a través de un comunicado oficial donde detalla que ya solicitó al Gobierno del Estado de Tamaulipas protección a la familia del periodista.

Intentan allanar casa de periodista en Silao

Durante la madrugada del 14 de enero, un hombre desconocido intentó allanar el domicilio particular de Alfonso Machuca, director del portal El Otro Enfoque, en Silao, Guanajuato.

El periodista se encontraba descansando con su familia en el lugar,  cuando su esposa se percató a las 4:43 de la madrugada que algo raro sucedía. Instintivamente ella se levantó de su cama y se  acercó a la ventana del balcón de su recamara. En ese momento, se encontró cara a cara con un hombre que estaba intentando entrar a su casa. Asustada, empezó a gritar y el hombre se dio a la fuga, reporta en un comunicado la organización Artículo 19.

Después de corroborar que toda su familia estuviera a salvo, Machuca pidió auxilio al director de la Policía Municipal de Silao marcando el número 911, sin tener respuesta alguna inmediata. Luego de diez minutos, tres patrullas llegaron para revisar el lugar y los videos de las cámaras de vigilancia del edificio, las cuales lograron captar los movimientos del agresor.

El domicilio de Alfonso Machuca se encuentra en el mismo edificio que la oficina de su medio El Otro Enfoque , que fue allanada en enero de 2017. En aquella intrusión, fue sustraída  una computadora con información recabada por las y los periodistas, así como un teléfono y una motocicleta

El sujeto que intentó allanar la casa-oficina del periodista Alfonso Machuca, en Silao, Guanajuato.

En la entrevista con Artículo 19, Alfonso comenta que en octubre del 2017, el medio fue víctima de dos incidentes de seguridad graves,  un asalto a un colaborador del medio y el mismo periodo fueron víctimas de varios ataques cibernéticos.

Alfonso Machuca dedica su columna en El Otro Enfoque  a temas de política y corrupción y desde algunos meses está documentando al aumento preocupante de la violencia e inseguridad de  la ciudad de Silao y en general del estado de Guanajuato.

Artículo 19 ha documentado en el pasado casos muy graves de agresiones a periodistas como el caso de Karla Silva, periodista de El Heraldo que fue golpeada brutalmente por orden del ex alcalde de Silao, Guanajuato, Enrique Benjamín Solís Arzola, con la complicidad del entonces Director de Seguridad Pública Municipal.

Artículo 19 exige a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato investigar de forma diligente, exhaustiva e imparcial el allanamiento del domicilio del periodista Alfonso Machuca así como el allanamiento de su oficina, tomando en cuenta como principal línea de investigación su ejercicio periodístico.

“Instamos al gobierno estatal y municipal a garantizar y proteger la integridad y seguridad del periodista y su familia así como las y los integrantes del medio ‘El Otro Enfoque’. Artículo 19  requiere al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la SEGOB las medidas de protección necesarias a la familia de Alfonso Machuca y para el medio ‘El Otro Enfoque'”, se expone en el comunicado del organismo protector de periodistas.