Las tormentas invernales están afectando gran parte de los Estados Unidos y sus efectos ya alcanzaron ayer a México con una afectación en el suministro de energía eléctrica.

La ola polar que se expande desde Canadá ha dejado a Texas, y otros seis estados, en emergencia, además de provocar en ocho estados de México un mega apagón con afectaciones más de 4.7 millones de persona al quedar sin luz, operaciones bancarias, internet y telefonía.

Ayer el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de Estados Unidos advirtió que más de 150 millones de ciudadanos se verán afectados por la ola polar que azota al país. En Estados Unidos los estados afectados por la ola polar son hasta el momento Alabama, Kansas, Kentucky, Mississippi, Oregón, Oklahoma y Texas, que se han declarado en emergencia por las condiciones climáticas, según reporta la cadena de noticias CNN.

En México inicialmente seis estados resultaron afectados por la ola polar que congeló los ductos de gas natural con destino a las plantas productoras de energía en el norte del país, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que toma acciones emergentes.

Está pendiente de restablecer el servicio a dos millones y medio de clientes. Con la entrada de las nuevas máquinas continuará tomando carga, inmediatamente, el sistema. La situación no está fuera de las manos de la CFE y si hay capacidad para alimentar al país”, informó Miguel Reyes, director general de CFE Energía y CFE Internacional, en conferencia de prensa.

En México los estados afectados por el mega apagón producto de la ola polar en Estados Unidos, especialmente en Texas que suministra gas natural a México, afecta a Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas; por la tarde se sumaron Puebla e Hidalgo

La ola polar se expande desde Canadá y ha generado afectaciones en gran parte de Estados Unidos.

Tan sólo en Texas más de 1 millón de habitantes perdieron el suministro eléctrico y las temperaturas alcanzaron hasta los -9 grados centígrados, mientras que en México más de 4.7 millones de personas de ocho estados sufren la falta de energía eléctrica y otros servicios relacionados con ella.

Las estimaciones del NWS norteamericano prevén que las tormentas de hielo y las nevadas se mantengan por al menos dos días consecutivos, por lo que han llamado a la población de Estados Unidos a extremar precauciones, pues apenas la semana pasada la ola polar provocó una mega carambola que afectó a 100 vehículos en una carretera de Texas provocando la muerte de seis personas.

En México el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), informó que desde el 13 de febrero declaró la alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), luego de conocer sobre las primeras afectaciones en Estados Unidos por la ola polar, para informar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sobre los riesgos y acciones a tomar ante las eventuales afectaciones.

Se reforzaron las previsiones de reserva de generación con combustibles alternos, así como las medidas de supervisión y control de las variables del Sistema Eléctrico Nacional, la permanente verificación de la disponibilidad de Generación y sus reservas necesarias”, aseguró la Cenace tras llamar a la población de los estados afectados a disminuir el uso y consumo de energía eléctrica, salvo para lo esencial, hasta no reestablecerse por completo el servicio.

La noche de ayer, la Cenace alertó a través de su cuenta oficial de Twitter que habrá cortes de luz en varios estados, para compensar las fallas en los estados del norte afectados.

#CENACEinforma a toda la población que, ante el aumento de la demanda en el pico vespertino y nocturno, es decir, a partir de las 18:17 h de hoy, y para conservar el balance carga-generación se llevan a cabo cortes de carga rotativos”, informó la dependencia mexicana.

  • Fotos: Twitter/AFP