Mario Aburto, encarcelado desde diciembre de 1994 por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ganó un amparo que inválida su sentencia, por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) insiste y promueve su liberación.
El pasado viernes un Tribual Colegio en Materia Penal del Estado de México, revocó la sentencia contra Aburto, quien fue condenado a 34 años de prisión por el magnicidio de Colosio, por considerar que se violó el Código Penal de Baja California, vigente durante los hechos, que preveía por el delito de homicidio calificado un máximo de 30 años de cárcel.
“Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha tomado nota de la resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, que declaró inválida la sentencia de 45 años de prisión que Mario Aburto Martínez recibió en diciembre de 1994, y determinó que se emita una resolución, en la que se determine una nueva pena por el delito por el que fue imputado.
“Considera que se trata de un paso más para lograr la verdad y la justicia en un caso que, como quedó asentado en la Recomendación 48VG/2021, está plagado de irregularidades, omisiones, encubrimientos y que, tarde o temprano, deberán ser plenamente esclarecidos.
“Ese es el sentido de la Recomendación emitida por este Órgano Autónomo en el mes de octubre de 2021, cuyo seguimiento avanza por otra vía, y a lo que estamos abocados desde el día en que se publicó”, expuso ayer la CNDH, que encabeza la morenista Rosario Ibarra Piedra, a través de un comunicado oficial.
La resolución del Tribunal considera que el caso debe resolverse en favor de Aburto con una nueva sentencia que cumpla lo dispuesto por los parámetros impuestos por el colegiado de ministros que avalaron el amparo.
“Se vulneró el derecho del quejoso a ser juzgado por una autoridad competente y a la seguridad jurídica, pues al tratarse de un delito de homicidio cometido en Baja California, la competencia para juzgarlo debía ser de ese estado”, señalaron los magistrados en un comunicado el pasado viernes 6 de octubre.
La CNDH impugnó la sentencia de 45 años de prisión para Aburto, en 2021, al considerar que hubo irregularidades en el caso, además de tortura comprobada para ‘sostener’ la versión oficial del asesino solitario. En diciembre de 2021 un Tribunal Colegiado rechazó las pruebas de la CNDH.
Ahora, con la nueva resolución de otro Tribunal Colegiado, el expediente judicial de Aburto será devuelto al Primer Tribunal Unitario del Estado de México, que el 22 de diciembre de 1994 le condenó a 45 años de prisión, para que cumpla con los parámetros establecidos por el Tribunal Colegiado. Y rectifique a 30 años de prisión la sentencia previa.
“Al confirmarse la invalidez de la sentencia de 1994 y que, al emitirla, ‘hubo una inadecuada defensa en su vertiente material y el juzgador natural omitió recabar diversas pruebas’, además de que no se establecieron las razones para que, en su momento, el caso fuera analizado en el fuero federal, se confirman, también, las violaciones a derechos humanos cometidas en contra, no solamente de Mario Aburto y su familia, sino de todo el pueblo mexicano, enunciadas dentro de la Recomendación (…)
“Lo que esta Comisión dijo en su Recomendación fue que la confesión de Aburto se había obtenido bajo tortura; que innumerables veces, desde que fue detenido, él sostuvo que no era el responsable y también que había sido sometido a tortura, y que esto nunca fue valorado; que el proceso adoleció de vicios y fallas que derivaron en violaciones graves y entre otras más, en la violación del derecho a la verdad que merece todo el pueblo mexicano.
“Y adicional a lo anterior que, aun estando enterada de todo esto la CNDH, nunca hizo nada para defender a las víctimas ni para garantizar un proceso justo y apegado al derecho”, defendió al magnicida, la CNDH en su comunicado.
De concretarse la rectificación de la sentencia de 30 años de prisión solamente, Mario Aburto saldría de prisión en marzo de 2024., pues los años en la cárcel se contabilización desde que se detiene al inculpado de un delito.
Hoy Mario Aburto está preso en el Cefereso de Ocampo, Guanajuato.
- Fotos: Proceso/Especial
- Noticias relacionadas: La CNDH apela, denunciando tortura, sentencia de 45 años contra Aburto; Tribunal judicial rechaza la petición