Atendiendo un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se había aplazado ya cuatro veces, ayer la Cámara de Diputados aprobó en lo general el uso lúdico de la marihuana en México.

El dictamen final será enviado nuevamente al Senado para su ratificación y posterior liberación, en tres meses una vez publicado el decreto, del uso lúdico de la marihuana. Ahora todo adulto podrá portar hasta 28 gramos y cultivar hasta 6 plantas en su casa.

México se convierte junto con Uruguay y Canadá un país más del continente donde el consumo lúdico de marihuana deja de ser un delito y se regula su cultivo, producción, distribución y venta abierta.

Con 316 votos a favor, de Morena, PVEM, PT, MC y PRD, y 129 en contra del PAN, PRI y PES, además de 23 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, para hacer legal el consumo de marihuana.

Los invito a elegir por la vía de la legalidad, de la paz, de la armonía e incluso del amor (…) Y retomando las voces de allá afuera, no sean mochos, no se limiten, fúmense un cigarrito, porque la mota legal eleva la moral”, expresó la diputada de Morena, Sandra Simey Olvera Bautista, durante el debate.

Apoyando la despenalización también la diputada Verónica Juárez, coordinadora de la bancada del PRD, refirió que la probación obedece al mandato de la SCJN, luego que varios ciudadanos ganaron amparos para el autoconsumo y generaron jurisprudencia.

El modelo prohibicionista es un modelo que no atiende de raíz el problema de la salud, ni el consumo desde un enfoque de los derechos humanos, un modelo que es necesario cambiar, justamente para garantizar la salud pública. No ha permitido una justa retribución tributaria, ni tampoco ha fomentado la paz, ni la seguridad”, expuso la Diputada Juárez en su intervención.

Empresas canadienses como Khiron Life Sciences , Canopy Growth y The Green Organic Dutchman, y la norteamericana Medical Marijuana, Inc. , anunciaron que ya se alistan para operar en México, que será el mercado más grande del mundo en la producción de marihuana legal

La despenalización de la marihuana avanza para convertirse en una nueva realidad para México.

Hay quien argumenta que la legalización de la marihuana disminuirá la violencia de los cárteles de la droga, que quede claro legalizarla no resolverá el problema, no hay evidencia empírica, pues el crimen organizado seguirá trabajando con las drogas que les aportan mayores dividendos como la cocaína y el crack, la heroína, o las anfetaminas, el fentanilo”, aseguró el diputado panista Marco Antonio Adame, para fijar postura en contra.

Una vez aprobadas todas las 215 reservas en lo particular al dictamen, se entregará el documento final al Senado para que se ratifique la aprobación y entre en vigor la despenalización.

Por lo pronto se perfila que la posesión de más de 200 gramos implique sanciones penales, además de prohibirse la venta a menores de 25 años, su uso en áreas de trabajo, escuelas  o espacios libres de humo.

El dictamen considera que sea el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) el encargado de autorizar y revocar las licencias para la producción, distribución, comercialización y venta final de la marihuana.

Además de plantearse, en un artículo transitorio, la liberación de todas las personas que hoy están procesadas o sentenciadas por tráfico o posesión de marihuana.