Un nuevo escándalo de corrupción en México implica a 11 dependencias del gobierno federal que han desviado 2 más de mil millones de pesos a través de empresas inexistentes. Lo nuevo es que ahora las universidades públicas son parte del entramado.
Una investigación periodística del portal de noticias Animal Político y el organismo Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) detectó contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos, al revisar las cuentas públicas de 2013-2014 del gobierno federal.
De acuerdo a lo encontrado se revela que estos recursos fueron entregados a 186 empresas, de las cuales 128 no cubren los requerimientos legales porque no tienen infraestructura, personalidad jurídica o porque no existen.
En la trama de corrupción y desvío de recursos están implicadas 8 universidades públicas que se prestaron para triangular las contrataciones.
“Sólo por triangular los recursos, las universidades cobraron mil millones de pesos de ‘comisión’, aunque no hayan dado ningún servicio”, se expone en la investigación periodística.
Aún no se sabe dónde quedaron 3 mil 433 millones de pesos de los contratos asignados a supuestas empresas que resultaron ser personas pobres convertidos en ‘empresarios’ por la red de corrupción
“La Secretaría de Desarrollo Social, con Rosario Robles como titular; el Banco Nacional de Obras, con Alfredo del Mazo al frente, y Petróleos Mexicanos —en la gestión de Emilio Lozoya— son las tres principales dependencias responsables de este mecanismo que el auditor superior de la federación, Juan Manuel Portal, no duda en calificar como un fraude millonario”, señalan Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad.
Gobierno responde que ya tenían conocimiento y están sancionando
En un comunicado la Secretaría de la Función Pública (SFP) consideró que los órganos internos de control y fiscalización de las universidades señaladas deben controlar, auditar y en su caso sancionar.
“En su momento, la ASF notificó a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las acciones correspondientes para atender y solventar éstas y otras observaciones. En algunos casos, la ASF incluso presentó denuncias penales, mismas que están en curso (http://bit.ly/2eFahTH). (…)
“Esta Secretaría tiene conocimiento de que las dependencias y entidades señaladas han ido solventando las observaciones, en un trabajo permanente con la ASF. Sin embargo, en pleno respeto a las competencias legales, corresponde a la ASF informar sobre ‘el Estado que guarda la solventación de observaciones y acciones promovidas a las entidades fiscalizadas’.
“En lo que corresponde a sus atribuciones, después de ser notificada por la ASF, la SFP —mediante los Órganos Internos de Control— realizó las revisiones administrativas necesarias e inició el procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de 10 servidores públicos, en 3 dependencias federales señaladas en el reportaje. Asimismo, se investiga a otros 40 servidores públicos federales relacionados con estas observaciones”, se detalla en el comunicado de la SFP.
La investigación completa la puedes consultar aquí: La Estafa Maestra
- Ilustraciones: Animal Político