La legalización de vehículos de procedencia extranjera, mejor conocidos como ‘chocolate’, inició este fin de semana en México con la firma de un decreto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.
AMLO informó que todo aquel que cuente con un auto ‘chocolate’ podrá obtener su regularización tras una ‘cooperación’ de 2 mil 500 pesos. En la primera etapa participan los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas.
“Ahora se les va a registrar, van a dar una cooperación los que tienen estos carros de alrededor de 2 mil 500 pesos. Es una cooperación porque ese dinero va a quedar en Baja California, como aquí se ha dicho, y se va a utilizar para tapar los baches, para mejorar las vialidades”, comentó el Presidente López Obrador durante el anunció del decreto este sábado en un evento en Baja California.
La medida, según a expresado AMLO, tiene como fin evitar que este tipo de vehículos sea utilizado para cometer delitos o crímenes. Como ejemplo mencionó que del 1 de noviembre del 2019 al 30 de agosto del 2020, en Baja California de 370 vehículos puestos a disposición por ser usados en homicidios, el 70 por ciento eran ‘chocolate’.
En México se estima que existe al menos 18 millones de vehículos ‘chocolate’; la última regularización se dio con el panista Vicente Fox en 2005, aunque desde 1979 hasta el momento ya suman 20 los decretos de regularización por el Poder Ejecutivo

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) anunció ayer que evalúa promover amparos de defensa ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para combatir el decreto de AMLO.
En un comunicado la AMDA asegura que la medida es un ‘premio a las mafias y la corrupción’, además de que se daña a la industria local automotriz.
En tanto, la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados informó que se ha dispuesto un artículo transitorio en la Ley de Ingresos 2022 donde se inscribe que los recursos que se generen por el pago de la regularización de los autos ‘chocholate’ deberán utilizarse para la pavimentación de calles en los estados beneficiados con la medida.
- Fotos: Especial/Presidencia de México