El lenguaje inclusivo ha provocado una serie de encendidos debates alrededor del mundo donde los políticos han cedido a la presión para evitar ser ‘políticamente incorrecto’.

En España la Real Academia de la Lengua (RAE) ha puesto el punto final, tras rechazar el pedido de la vicepresidenta de Gobierno, Carmen Calvo, quien ha solicitado, de manera informal, mejoras para eliminar el lenguaje ‘masculino’ en la Constitución.

“(Pedimos) adecuar la Constitución a un lenguaje que incluya a las mujeres. Tenemos una Constitución en masculino”, lanzó la también Ministra de Igualdad.

La RAE fue contundente al respecto y respondió a la vicepresidenta Calvo que no se puede pretender adaptar la realidad del lenguaje a intereses políticos

Algunos grupos feministas, como la Red de Muralistas Feministas, abogan porque se llame ‘cuerpa’ el cuerpo. ¿La razón? Dicen que cuerpo es masculino.

Conforme a la doctrina lingüística (la RAE) no perderá de vista la dimensión del español como lengua: no estamos hablando para 47 millones de españoles, sino para 574 millones de hispanohablantes (…)

No cabe ninguna sorpresa. La lengua es un ecosistema, que puede cambiar, pero con unos equilibrios que se pueden alterar si no se tiene cuidado”, ha respondido el director de la RAE, Darío Villanueva, en una entrevista para el diario El Mundo.

La doctrina lingüística a la que hace referencia Villanueva quedó resumida en el informe de Ignacio Bosque para la RAE sobre sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, en el que se criticaban usos como el de “todos y todas” debido a que en español prima el principio de economía del lenguaje y el masculino plural como fórmula de género no marcado que engloba a ambos sexos.

Al uso de “todas y todos“, rechazado por la RAE, ya se ha sumado el “todes” que sustituye al “todxs” -en algunos países- para referirse a las personas de minorías sexuales que no se “hallan” en ningún concepto lingüístico vigente.

La última polémica por el uso del ‘lenguaje inclusivo’ lo representa un tuit de la llamada Red de Muralistas Feministas, de Argentina, donde utilizan sus argumentos para cambiar el lenguaje.

Se dice ‘cuerpa’ porque es de mujer. El cuerpo es de hombre. Aprendan el ‘lenguaje inclusivo’ malditos machistas“, escribieron en su cuenta de Twitter. Las respuestas no se han hecho esperar.

  • Foto: Especial/ Red de Muralistas Feministas