Un primer paquete de documentos hackeados por el grupo Guacamaya, que descargó 6 terabytes de información confidencial del Ejército mexicano la semana pasada, revela abusos sexuales en la milicia mexicana, según publicó ayer el diario El País.

Los abusos sexuales y el acoso en el Ejército mexicano no estaban documentados hasta la filtración de los 36 millones de archivos hackeados, de los cuales el diario español apenas ha revisado mil.

Como con los curas pederastas, a los abusadores se les envía a zonas rurales como ‘castigo’, mientras que las mujeres militares o civiles que denuncian e insisten en que se apliquen castigos a los agresores, simplemente son dadas de baja.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según registra El País en un artículo este publicado domingo, hace caso omiso o evita dar respuesta a las denuncias de las mujeres militares: al menos hay implicados 42 altos mandos militares. Todos han actuado igual: citan a las mujeres en un lugar donde no hay testigos y abusan de ellas.

Ellas obedecen al teniente o al capitán y son acorraladas. De acuerdo a los testimonios de las víctimas, en muchos casos en que acusaron a sus jefes fueron amenazadas con la idea de que nadie les iba a creer o, si se encontraban en destinos aislados o alejados, les recordaban que allí estaban solas y los únicos con poder eran los altos mandos”, se describe en el texto de El País, donde se refiere que algunos agresores sí han terminado en prisión -los menos- y otros enfrentan un proceso castrense, aunque muy laxo.  

Desde 2009 al menos 308 militares han sido acusados, procesados o sentenciados por violaciones a los derechos humanos, y de los 23 señaladas por violación o abuso sexual apenas cinco fueron sentenciados, 10  fueron procesados y ocho más lograron que el caso se archivara

Los abusos sexuales y violaciones contra mujeres en el Ejército mexicano salen a la luz tras ‘hackeo’ a la Sedena por el grupo Guacamaya.

El grupo de hacktivistas Guacamaya, que promueve la defensa del medioambiente, además de robar archivos al Ejército mexicano ha realizado ataques cibernéticos al ejército de Chile, donde un general tuvo que renunciar y el titular de la Defensa comparecer ante legisladores tras las filtraciones.

La semana pasada el grupo fue noticia nuevamente al anunciar el hackeo a la Sedena, según reveló el portal Latinus el 29 de septiembre, obteniendo además datos sobre las afecciones de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador quien acepto que era cierto lo que el grupo anunció sobre él (que padece de gotas y otras enfermedades).

Además de El País, el portal Latinus también publicó que de gracias a varios de los documentos obtenidos por el grupo Guacamaya se sabe que el Ejército mexicano vigila a los colectivos feministas -a los que ubica como subversivos-, células anarquistas y guerrillas -que asegura siguen activas- como el EPR, ERPI y EZLN.

A través de la cuenta de Twitter @GuacamayaHacks los hacktivistas aseguran que entregaron a Latinus los 6 terabytes obtenidos, lo que equivale a 36 millones de documentos PDF y 1.5 millones de fotos.

El gobierno de AMLO ha descartado que esta filtración afecte al desarrollo del país, además de que no seguirán ninguna acción legal contra nadie por el robo de los documentos confidenciales.

  • Fotos: Especial