El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, acusó ayer a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de no hacer nada ante el manejo irregular del agua del río Conchos y de las presas, lo que tiene en crisis al estado que vive una sequía y un pleito político contra la federación.
La Alianza Federalista alerta que AMLO está violando derechos humanos y garantías al estigmatizar y penalizar a todos aquellos que no sean de su partido, Morena, en el conflicto por el agua que tiene en alerta roja a Chihuahua.
“Agradezco a mis compañeros Gobernadores de la @AFederalista el respaldo y solidaridad al Pueblo y Gobierno de Chihuahua en la defensa del agua, de la soberanía y libertad políticas. Respuesta contundente a la regresión autoritaria que vivimos”, tuiteó el gobernador panista Javier Corral presentando una carta de protesta firmada por los nueve gobernadores rebeldes.
El conflicto por el agua ha derivado, primero en la represión de la Guardia Nacional (GN) que se saldó con la muerte de una persona acribillada por elementos militares durante un operativo confuso, y también con el congelamiento de 50 cuentas bancarias, por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), al ex gobernador José Reyes Baeza, y los políticos Salvador Alcántar, y Eliseo Compeán, alcalde de Delicias, además de organizaciones de productores cuyos líderes participan en las protestas desde la presa de La Boquilla.
Frente a la rebelión de los agroproductores y políticos de oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha respaldado la represión e incluso dio la orden a la Fiscalía General de la República (FGR) para perseguir judicialmente “por daños” a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) -bajo el mando de Manuel Bartlett, acusado de diversos actos de corrupción- en la presa.
A la guerra por el agua ahora se suma la corrupción por parte de la Conagua, según acusa Corral, para controlar el manejo del agua que procede del río Conchos.
“Yo creo que la Conagua tiene todo para actuar, pero no ha actuado porque mantiene en su estructura actual a varios de los responsables de todo ese proceso de corrupción que ha terminado por robarse el agua (…)
“Nosotros lo que hemos solicitado una y otra vez a la Conagua, es que tome cartas en el asunto; ellos tienen la información, tienen los nombres y las superficies extendidas para el riego que se aprovechan de manera irregular de las aguas en la cuenca del Río Conchos”, ha declarado el Gobernador Corral.
Cientos de agroproductores llegaron el 8 de septiembre a la presa de La Boquilla, luego que días antes la Conagua abrió las compuertas para entregar agua a Estados Unidos, con ayuda de la GN que se apostó en el lugar, derivado de un acuerdo que data de 1944 y que rechazan los chihuahuenses

La defensa de los agroproductores, armados con palos y piedras, derivó en represión luego que elementos de la GN los repelieron con cargas y gas lacrimógeno. Los manifestantes terminaron por imponerse y los elementos de la GN se retiraron del lugar -para luego acribillar a una pareja que regresaba a su casa tras la protesta-; los agroproductores siguen atrincherados pese a que el gobierno federal cortó la energía eléctrica y el acceso a Internet.
Por lo pronto 13 elementos de la GN ya han sido identificados por el gobierno estatal como responsables de la represión a los agroproductores, por lo que se han asegurado 13 armas y dos vehículos de la corporación militar.
De acuerdo a los agroproductores la Conagua está haciendo un mal manejo del agua pues las cifras no cuadran. A principios de año se liberaron 130 millones de metros cúbicos de diversas presas, en junio se sumaron otros 75 millones de metros cúbicos, pero sólo fueron entregado 27 millones a Estados Unidos como parte del Tratado Internacional de Aguas entre México y Estados Unidos firmado en los años 40. Del resto del agua nadie sabe a dónde se fue, por ello los reclamos.
Diputados locales de Chihuahua y Alcaldes están exigiendo a AMLO evitar la represión y atender las demandas de los agroproductores, mientras que regidores de Chihuahua promueven la revisión del tratado con Estados Unidos.
“Exigimos al Gobierno de la República respeto a la soberanía del Estado de Chihuahua y a sus autoridades; demandamos que se apueste por el diálogo y la negociación con los agroproductores; y que cese si permanente descalificación de quienes defienden el agua de las presas de Chihuahua y han alzado la voz para expresar su desacuerdo (…)
“La respuesta que ha dado el Presidente de la República esta semana en sus conferencias mañaneras, se centró en descalificaciones políticas a falta de argumentos técnicos, tratando de reducir el problema a una disputa de potentados, cuando en realidad el conflicto tiene una dimensión social muy amplia entre la población y, particularmente, entre miles de familias que dependen de los cultivos de la región, en su mayoría ejidatarios y pequeños productores”, dice el desplegado firmado por los gobernadores Martín Orozco (Aguascalientes), José Ignacio Peralta (Colima), José Rosas (Durango), Diego Sinhue Rodríguez (Guanajuato), Enrique Alfaro (Jalisco), Silvano Aureoles (Michoacán), Jaime Rodríguez (Nuevo León) y Francisco Javier García (Tamaulipas), todos -junto con Javier Corral (Chihuahua)- integrantes de la Alianza Federalista.
- Fotos: Valor/ZMG
- Noticias relacionadas: La Guardia Nacional reprime protesta y acribilla a pareja en Chihuahua