Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró, con 6 votos a favor y 5 en contra, que la consulta popular para el juicio contra los ex presidentes de México, de Salinas a Peña Nieto, es constitucional, sólo dos salieron a defenderse en redes.
Fiel a su estilo, Vicente Fox respondió dicharachero sobre el juicio en su contra, mientras que Felipe Calderón hizo apenas un parco comentario. El resto, Salinas, Zedillo y Peña Nieto guardan silencio. El juicio será el próximo 1 de agosto de 2021, tras concluir las elecciones intermedias.
“Muy, pero muy penoso. En donde estamos y a donde vamos?? Nos están llevando al baile!! Despertemos Mexicanos!!”, tuiteó Fox, siguiendo el hilo de un tuit previo del empresario Claudio X. González, quien señala a su vez que es un día muy penoso para la democracia y la división de poderes, el Estado de derecho, la Constitución, la SCJN, los abogados y todos los mexicanos.
En otro tuit, Felipe Calderón -quien mantiene fijó en su perfil de la red su rechazo al juicio en su contra promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador-, fue lacónico en su respuesta.
“#LaJusticiaNoSeConsulta : Ministro Javier Laynez”, tuiteó Calderón en referencia a la propuesta que hizo el Ministro de la SCJN para declarar la inconstitucionalidad de la consulta.
Ambos ex mandatarios dieron retuits a un gran número de opiniones de intelectuales, periodistas, políticos y opositores que acusan al régimen de López Obrador de atentar contra la separación de poderes y la democracia.
En tanto que los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Enrique Peña Nieto no expresaron nada al cierre del jueves.
Una vez que la Cámara de Diputados apruebe el juicio formalmente, el Instituto Nacional Electoral (INE) será responsable de llevar a cabo la consulta popular el domingo 1 de agosto de 2021, al concluir las elecciones intermedias.

Los once ministros de SCJN votaron divididos. José Fernando Franco, Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Norma Lucía Piña y Javier Laynez se pronunciaron por la inconstitucionalidad del juicio. Mientras los ministros Alfredo Gutiérrez, José Luis González, Margarita Ríos Farjat, Yasmín Esquivel, Alberto Pérez Dayán, y Arturo Zaldívar, el presidente de la SCJN, votaron a favor tras declarar que es constitucional.
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”, es la pregunta aprobada por la SCJN, que aparecerá en las boletas una vez autorizada la consulta popular por el Congreso del Estado y organizado el proceso por el INE.
En un ríspido debate, donde el Presidente de la SCJN defendió la constitucional de la petición hecha por el Presidente López Obrador -tras fracasar en la recolección necesaria de firmas ciudadanas entre el 1 y 15 de septiembre-, otros ministros expresaron su rechazo.
“Es frontalmente contrario a la finalidad de la democracia participativa”, sentenció la Ministra Piña.
En contraparte, y para cerrar la discusión el Ministro Saldivar ofreció un comentario que resume lo alcanzado.
“Planteamos distintas alternativas y llegamos a una pregunta con respaldo mayoritario. Agradezco a los ministros que votaron el proyecto original (del Ministro Laynes que declaraba la consulta inconstitucional) y que se sumaron a este esfuerzo, además entendiendo que había una votación mayoritaria”, expresó el ministro Presidente de la SCJN.
- Intervención fotográfica: Ruleta Rusa
- Foto: Captura de pantalla.
- Noticias relacionadas: Lozoya involucra a Peña, Calderón y hasta Salinas en trama de ‘moches’