La llamada ‘Operación maletín verde’ ha descubierto un entramado de corrupción en la repartición de despensas donde empresarios deshonestos recibieron apoyos del gobierno y la oposición.
El escándalo sacude a Venezuela por actos de corrupción en la distribución de despensas con alimentos de baja calidad a la población hambrienta, donde se vincula al presidente Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guadió por apoyar el expolio de empresarios colombianos.
La mayoría de los alimentos son de origen mexicano. Y diversos estudios realizados, por ejemplo a la leche que no es leche, revelan la mala calidad de los productos. Desde febrero de 2018 está información fue dada a conocer en una investigación periodística del diario mexicano Excélsior y el sitio de noticias venezolano Armando.info
“Documentos y comunicaciones a las que Armando.info tuvo acceso revelan que desde comienzos de 2018 se venía tejiendo una trama para otorgar indulgencias a los responsables de los negociados para el suministro de importaciones para los combos CLAP.
“El esquema incluye a algunos diputados de oposición, algunos de ellos integrantes de la Comisión de Contraloría del Parlamento Nacional, en la práctica, la única instancia anticorrupción que opera en Venezuela con autonomía respecto al chavismo dominante”, escribió este lunes el periodista Roberto Deniz en un amplio reportaje para el sitio Armando.info que da cuentas del expolio sostenido y los actores involucrados.
Gobierno y opositores enviaron cartas dirigidas a las autoridades extranjeras ‘certificando’ que en Venezuela no había investigaciones contra las empresas implicadas en la trama de corrupción

De acuerdo a la investigación periodística tanto el gobierno de Maduro, como la oposición que encabeza Guaidó aceptaron ‘interceder’ ante el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación de Colombia, por ejemplo, para evitar las investigaciones por corrupción, en contra de empresas vinculadas a la distribución de alimentos con el modelo de despensas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), instaurado por Maduro ante el bloque comercial de Estados Unidos.
Los empresarios colombianos Alex Nain Saab Morán y Álvaro Enrique Pulido Vargas se beneficiaron con contratos millonarios por el régimen de Maduro, entregando a cambio despensas con alimentos de baja calidad a la hambrienta población venezolana. Acción que desató las investigaciones internacionales y la consecuente ‘mediación’ del gobierno de Maduro y la oposición, implicados en la trama de corrupción donde los sobornos salpican a ambos bandos.
Por lo pronto el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya ejerció sanciones contra Saab, en julio pasado, acusándole de “participar con infiltrados de Maduro para llevar a cabo una red de corrupción a gran escala que usaron cruelmente para explotar a la hambrienta población venezolana“.
La paradoja de esta historia de corrupción es que Juan Guaidó -reconocido por 50 países como presidente encargado- y la oposición que encabeza, han terminado como cómplices del expolio que ha sostenido sistemáticamente el gobierno de Nicolás Maduro, a quien decían combatir.
- Fotos: Especial