Los problemas secundarios por la aplicación de vacunas antiCovid se siguen presentando en el mundo. Ahora la farmacéutica Johnson & Johnson enfrenta el rechazo a su producto que ha provocado casos de trombosis al igual que la vacuna de AstraZeneca.
Estados Unidos, Canadá, los 27 países de la Unión Europa y Sudáfrica suspendieron indefinidamente la aplicación de la vacuna Johnson & Johnson -de una sola dosis- tras detectarse 6 casos de trombosis, de entre 6.8 millones dosis aplicadas.
“Recomendamos una pausa en el uso de esta vacuna por precaución”, informaron en un comunicado conjunto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), tras detener la distribución y aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson.
Tras el anuncio en Estados Unidos, la comisionada de Sanidad y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, Stella Kyriakides, confirmó que se hará lo mismo en los países miembros por razones de seguridad. Al anuncio de Estados Unidos y la Unión Europea le siguieron Canadá y Sudáfrica.
Los seis casos de trombosis registrados ocurrieron en mujeres de entre 18 y 48 años, de las cuales una murió y otra está hospitalizada en condición grave tras la aplicación de la dosis, según reveló el diario The New York Times

Los registros de las CDC y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas inglés) apuntan a que las trombosis cerebrales provocadas por la vacuna antiCovid de Johnson & Johnson son “raras y peligrosas” y requieren un tratamiento más peligroso al habitual para estos casos.
“Somos conscientes de que se han reportado eventos tromboembólicos, incluidas trombocitopenias, con el uso de vacunas contra la covid-19. En la actualidad, no se ha establecido una relación causal clara entre estos eventos raros y la vacuna Janssen (J&J)”, expuso la farmacéutica norteamericana en un comunicado difundido por agencias internacionales de noticias.
Apenas la semana pasada se generó una polémica similar con la vacuna de AstraZeneca, al reconocerse que está asociada a casos de trombosis raras.
“Ahora lo podemos decir, está claro que hay un vínculo con la vacuna (de AstraZeneca), que provoca esa reacción. Sin embargo, aún no sabemos por qué (…) En resumen, en las próximas horas vamos a decir que existe un vínculo, pero tenemos aún que entender por qué sucede”, aseguró la semana pasada Marco Cavaleri, responsable de estrategia de las vacunas de EMA, según registró la agencia EFE.
Expertos médicos en todo el mundo han llamado a la mesura ante la incertidumbre que generan los anuncios abruptos de los gobiernos ante los casos de personas afectadas por vacunas antiCovid, pues la probabilidad de morir por un efecto secundario es de 1 en 1 millón de casos frente a la estadística de que a diario muere 1 de cada 8 personas por Covid-19.
En resumen, el beneficio resulta mayor que el riesgo.
- Fotos: Dallas Morning News/Especial
- Noticias relacionadas: Vacuna de AstraZeneca está asociada a casos de trombosis: Agencia Europea de Medicamentos