Jeanine Áñez, de 52 años de edad, es una abogada y ex presentadora de televisión que arribó al Senado en 2010 por el partido Movimiento Demócrata Social.
Pese a no contar con el quórum necesario en el Congreso, una interpretación jurídico-legal del Tribunal Constitucional avaló la proclamación de Ánez como presidenta interina de Bolivia. Deberá conformar su Gabinete ahora y convocar a nuevas elecciones en tres meses como máximo.
“Ante la ausencia definitiva del Presidente y Vicepresidente, como Presidenta de la Cámara de Senadores, asumo de inmediato como Presidenta del Estado (…) El pueblo boliviano es testigo de que hemos hechos todos los esfuerzos necesarios para canalizar la presencia de los asambleístas de las tres fuerzas políticas, sin embargo, los parlamentarios del MAS (Movimiento al Socialismo) no se han hecho presentes”, afirmó Áñez al tomar posesión.
Jeanine Áñez se autoproclamo presidenta interina la tarde el martes desatando una nueva controversia; aunque también fue reconocida por el opositor Carlos Mesa, quien acusó fraude en la elección que terminó por hacer dimitir a Evo Morales tras la presión del Ejército.
Desde las elecciones del pasado 20 de octubre Bolivia vive en estado de caos; las autoridades han reportado al menos siete muertos y cientos de heridos en los disturbios que se han sucedido

“Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por FFAA y Policía que reprimen al pueblo.
“Denuncio ante la comunidad internacional que el acto de autoproclamación de una senadora como presidenta viola la CPE de Bolivia y normas internas de la Asamblea Legislativa. Se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe”, tuiteó Evo Morales desde México, donde se encuentra como refugiado político desde ayer luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió otorgarle el asilo y enviar a Bolivia un avión militar para asegurar su traslado.
La dimisión de Evo Morales ocurrió tras las acusaciones de fraude por la oposición, encabezada por el candidato Carlos Mesa -antiguo ex aliado de Morales-, luego que el sistema ‘se cayó’ por 20 horas y al final Evo se proclamó presidente por cuarta ocasión consecutiva.
Una auditoría electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), aceptada por Morales, detectó las irregularidades en la elección y solicitó al mandatario reponer con nuevos comicios.
El estallido social se desencadenó contra Morales y el Ejército ‘sugirió’ que debía dejar el cargo. Evo acusa que fue golpe de Estado y la oposición que hubo fraude y por ello la sociedad se sublevó.
- Fotos: EFE/Archivo
- Noticias relacionadas: Asilo político a Evo ‘divide’ a México/
- Evo dimite forzado por el Ejército; acusa golpe de Estado