Con una fotografía de soldados dentro del Parlamento de Gaza, Israel aseguró que el grupo Hamás ha perdido el control de la ciudad cercada por las tropas israelíes, mientras Estados Unidos insiste en solicitar “acciones menos intrusivas” en los hospitales.
“No hay ninguna fuerza de Hamás capaz de detener a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel). Las FDI están avanzando en todos los lugares. La organización Hamás ha perdido el control en Gaza: los terroristas huyen hacia el sur, los civiles saquean las bases de Hamás. No tienen confianza en el gobierno”, declaró el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, en un videomensaje reproducido por la televisión israelí, según registra The Times of Israel.
Mientras el ejercito israelí, que mantiene la ocupación militar en Gaza, valora un asalto al hospital Al Shifa antes de que sea evacuado, y donde aún hay miles de refugiados -además de heridos-, Estados Unidos reiteró el llamado a su país aliado para respetar la vida de los civiles mientras realiza sus operaciones militares.
Llamado que han replicado constantemente otros países y actores políticos, como la congresista estadounidense de origen palestino Rashida Tlaib, quien exigió al presidente Joe Biden más firmeza para obligar a Israel a detener la matanza.
“No hay nada humanitario en dar a civiles inocentes un descanso de cuatro horas antes de ser bombardeados. Estamos pidiendo el fin de la violencia, no un cese de la violencia. La pausa humanitaria no es suficiente. No seremos intimidados, no seremos silenciados”, afirmó la congresista Tlaib, según registra la agencia EFE.
En el hospital Al Shifa, el más importante de Gaza y don de permanecen al menos 600 pacientes, han muerto este fin de semana 32 personas -tres de ellos bebés- por falta de electricidad.
Las tropas de Israel mantienen cercado el hospital Al Shifa ante la sospecha de que debajo existe una red de túneles e infraestructura militar donde Hamás tiene su mando y desde donde han estado atacando a Israel.
Ayer las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron un video donde muestran que bajo el hospital pediátrico de Rantisi, habpia un “túnel terrorista” de Hamás. En dicho video se muestra el interior con armas, restos de ropas de mujeres, y listas de milicianos con el turno de vigilancia para rehenes.
“Debajo del hospital, en el sótano, encontramos un centro de comando y control de Hamás, chalecos anti-bombas, granadas, rifles de asalto AK-47, artefactos explosivos, juegos de rol y otras armas, computadoras, dinero, etc.”, declaró Daniel Hagari, portavoz del Ejército de Israel, en conferencia de prensa, según abunda The Times of Israel.
El número de muertos en Gaza alcanzó al cierre del lunes un acumulado -desde el 7 de octubre en que Hamás inició la guerra contra Israel- de 11 mil 240 personas, de las cuales 4 mil 630 eran niñas y niños, según datos oficiales del Ministerio de Salud de Gaza

En contraste, uno de los brazos armados de Hamás ha reiterado que hasta que no cese el fuego se podrían reanudar las negociaciones con Israel para la liberación de los rehenes.
Se estima que al menos 241 personas, israelíes y de otros países, permanecen bajo el poder de Hamás luego que fueron secuestradas durante el asalto sorpresa de las milicias de Hamás, el pasado 7 de octubre, contra Israel.
“La mediación catarí lidera los esfuerzos para obtener la liberación (de los rehenes) a cambio de la liberación de 200 niños palestinos y 75 mujeres palestinas de las cárceles enemigas (…)
“(Israel) exigió la liberación de 100 (rehenes), informamos a la mediación de que podríamos liberar a los rehenes si conseguimos cinco días de tregua, es decir, un alto el fuego y el paso de ayuda a toda la gente de nuestro pueblo en todas partes de la Franja de Gaza. Pero el enemigo está tergiversando”, aseguró el portavoz de las brigadas Ezzedin al-Qassam, Abu Obeida, en una grabación de audio transmitida por Hamás, según registra la agencia AFP.
Ante las posturas radicales de Israel y Hamás, donde ninguno quiere ceder, el daño a la población civil palestina se agrava pues la ayuda humanitaria no puede llegar totalmente debido a la falta de combustible en la zona.
“Las vidas en Gaza penden de un hilo debido a la hemorragia de combustible y suministros médicos”, declaró Andrea De Domenico, coordinador humanitario de la ONU para los territorios palestinos, según registra la agencia AP.
En tanto, el Parlamento de Israel aprobó ayer una nueva ley que permite al Ministerio de Defensa clasificar a individuos u organizaciones no israelíes como “agentes terroristas”, sin que hayan sido catalogados previamente de esta manera por algún agente extranjero.
Hasta ahora, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, no tenía autoridad para declarar como terroristas a personas u organizaciones. Además, las personas no israelíes solo podían ser consideradas terroristas si una entidad internacional calificada hacía primero la designación.
- Fotos: The Times of Israel/Reuters
- Noticias relacionadas: A un mes de guerra, la matanza de civiles en Gaza rebasa las 10 mil víctimas; casi la mitad son niños