Ebrahim Raisi, presidente de Irán, anunció su primera visita a América Latina este domingo para reunirse con los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a fin de afianzar su alianza con estos países también enemigos de Estados Unidos.
El Presidente de Irán, quien tomó posesión del cargo en agosto de 2021, buscará reforzar lo que ha denominado como “defensa de los intereses nacionales frente a las presiones externas”.
Venezuela ha sido el país que más relación tiene con Irán en los últimos años, particularmente desde que el dictador Nicolás Maduro se hizo con el poder tras la muerte del caudillo Huego Chávez.
Apenas en febrero pasado Venezuela acogió la visita de Hosein Amir-Abdollahian, jefe de la diplomacia de Irán, quien se reunió con Maduro en Caracas.
Venezuela firmó en 2022 un acuerdo de cooperación con Irán por un periodo de 20 años, luego de la visita a Teherán de Nicolás Maduro para pactar con el presidente iraní Ebrahim Raisi

“Tenemos importantes proyectos de cooperación en los campos de defensa, energía, petróleo, gas, refinerías y el sector petroquímico”, dijo Maduro en su visita a Irán en 2022.
Irán es un país que al igual que las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, enfrenta sanciones de Estados Unidos. Además de estar permanentemente bajo vigilancia por sus intenciones de desarrollar armas nucleares.
Las visitas oficiales de Irán a países de América Latina comenzaron en 2007, cuando el entonces presidente Mahmud Ahmadineyad fue recibido por el ahora dictador Daniel Ortega en Nicaragua.
Otra visita del entonces presidente de Irán en 2016, Hasán Rohaní, se dio a isla de Cuba donde gobernaba entonces el dictador Raúl Castro quien terminó cediendo el poder a Miguel Díaz-Canel, otro nuevo dictador.
Ebrahim Raisi, un clérigo ultraconservador que se desempeñó en los últimos años como jefe del Poder Judicial de Irán antes de alcanzar el poder como Presidente, es hoy centro de atención mundial por su primera gira por América Latina.
- Fotos: EPA/Zuma