En el primer trimestre de 2025 la percepción de inseguridad en México, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, aumentó a 61.9 % de la población, según datos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada esta semana por el INEGI.
Hoy, 7 de cada 10 personas viven con angustia ante el avance del crimen organizado. Villahermosa, Tabasco es la ciudad del país donde el 90.6 % de las personas ha manifestado el miedo de vivir ahí.
“En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.0 %) y diciembre (61.7 %) de 2024”, expone el INEGI en un comunicado.
A Villahermosa, le siguen en alta percepción de inseguridad Culiacán, Sinaloa (89.7 %), Fresnillo, Zacatecas (89.5 %), Uruapan, Michoacán (88.7 %) e Irapuato, Guanajuato (88.4 %). Todas tienen en común la narcoviolencia sistemática.
Según los datos de la ENSU, el 69.1 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 62.8 %, en el transporte público y 56.1 %, en la carretera. Mientras que 67.5 % de las mujeres y un 55 % de los hombres, manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad.
La última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI, revela además que más de la mitad de los mexicanos cree que la situación no va a mejorar

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García. Nuevo León (10.4 %), alcaldía Benito Juárez, CDMX (20.4 %), Piedras Negras, Coahuila (20.5 %), Puerto Vallarta, Jalisco (23 %), Saltillo, Coahuila (24.5 %) y Los Cabos, Baja California Sur (24.7 %).
“En marzo de 2025, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 31.6 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 % de la población refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.9 % de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 % manifestó que mejorará (…)
“Conforme a los resultados de la ensu del primer trimestre de 2025, de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, el primer lugar lo tuvo el consumo de alcohol en las calles, con 58.0 %; el segundo lugar fueron los robos o asaltos, con 49.6 %; el tercer lugar lo ocupó vandalismo en las viviendas o negocios, al alcanzar 40.4 %; en cuarto lugar, con 39.2 %, figuró la venta o consumo de drogas, seguido de cerca por disparos frecuentes con armas, con 39.1 %”, resume el INEGI.
- Ilustración: Getty Images
- Foto: Especial