El consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el pasado 19 de marzo, con 9 votos a favor y dos en contra, el mecanismo para la asignación de las curules de la Cámara de Diputados por el principio de Representación Proporcional tras la elección del 6 de junio.
El nuevo acuerdo del INE limitará la sobrerrepresentación de diputados plurinominales, como ocurrió con Morena en 2018. La medida provocó polémica y ayer Mario Delgado, líder nacional de Morena, tras anunciar la impugnación acus{o a los consejeros electorales de ‘prianistas’
“Las cuotas de Representación Proporcional que se preven (sic) en la integración de las cámaras del Congreso de la Unión en México tienen la finalidad de atenuar la inevitable distorsión en la representación que provoca el sistema de Mayoría Relativa”, tuiteó Lorenzo Córdoba, presidente consejero del INE.
Aunque la medida no fue compartida por todos los consejeros, pues dos votaron en contra.
“No ha cambiado la Constitución, no ha cambiado la Ley, me parecería que tenemos que hacer la asignación como corresponda, conforme a la Legislación y a la Constitución que está vigente”, reclamó la consejera ciudadana Adriana Favela.
La sobrerrepresentación está prohibida por el artículo 54 de la Constitución, según el cual ningún partido puede tener un número de asientos 8 por ciento superior a su porcentaje de votación nacional; algo que no se cumplió en 2018 por las coaliciones

“Es una maniobra oscura y vergonzosa, algunos consejeros del INE afines al PRIAN pretenden, a menos de tres meses de la elección, cambiar las reglas de asignación de los diputados plurinominales para afectar a nuestro movimiento, y que no obtengamos la mayoría.
“Vamos a impugnar esta maniobra, pero también les digo a estos consejeros que es válido que no coincidan con nuestro proyecto, con nuestros principios, con nuestros valores; pero si nos quieren enfrentar, afíliense al partido político de sus jefes y compitan por la vía democrática. No desde una posición en el INE que debería de ser de absoluta transparencia e imparcialidad. Se les nota lo prianista”, espetó Mario Delgado a través de un video, de casi dos minutos, que promocionó ayer en sus redes sociales.
Grosso modo la medida del INE busca que se entreguen las curules plurinominales a cada partido en base a la afiliación efectiva del candidato -por el partido que sea- y los votos obtenidos por su partido de origen, ya no por el total que obtengan las coaliciones.
En el caso de un candidato que busque la reelección y no tenga afiliación efectiva, su triunfo se contabilizará en favor del partido al que haya pertenecido previamente.
- Fotos: Especial