A 45 días de iniciar la guerra, desatada por un brutal ataque sorpresa de Hamás a Israel, la matanza ya suma más de 13 mil 300 muertos -5 mil 600 de ellos niñas y niños- y más de 31 mil heridos en Gaza.

Israel recibió nuevas condenas internacionales y el reclamo directo de Indonesia tras atacar nuevamente a un hospital -construido en la localidad de Jabalia, Gaza por este país asiático- en donde murieron 12 personas y más de 100 fueron evacuadas.

Todos los países, especialmente aquellos que tienen relaciones cercanas con Israel, deben utilizar toda su influencia y capacidades para urgir a Israel a que pare sus atrocidades”, reclamó Retno Marsudi, ministra de Exteriores de Indonesia, a través de un comunicado, según registra la agencia EFE.

La Ministra Marsudi, también pidió un alto el fuego en Gaza junto a los cancilleres de China, Arabia Saudí, Egipto y Jordania en un encuentro en Pekín.

La Media Luna Roja palestina también se sumó a los reclamos, mostrando un vídeo de la evacuación de 28 bebés prematuros del hospital Al Shifa -que ya no cuenta con electricidad para las incubadoras- al cruce de Rafah, para ser trasladados a recibir tratamiento médico en hospitales egipcios.

Esto fue coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Esta medida se tomó debido a las malas condiciones de salud de los niños causadas por cortes de energía en las guarderías y su consumo de agua y leche contaminadas, lo que provocó complicaciones de salud que requieren tratamiento urgente en el extranjero. #Gaza”, posteó la Media Luna Roja palestina en la red X, mostrando fotos del hecho.

Israel ha sostenido desde octubre varios ataques a hospitales, bajo el argumento de que Hamás ha estado realizando ataques con instalaciones militares y túneles bajo los centros médicos de Gaza.

Ayer no fue la excepción y se atacó con n tanque militar al hospital Indonesio de Jabalia, mientras las tropas israelíes se enfrentaron cuerpo a cuerpo con milicianos de Hamás en el centro de Gaza. El Ejército de Israel denunció que sus tropas localizaron un laboratorio para la producción de cohetes dentro de una mezquita, donde también se habría hallado materiales explosivos, armamento y la entrada a un túnel.

El Ejército israelí informó además que han detenido a 300 milicianos de Hamás que están portando datos clave para conocer la ubicación de túneles, depósitos de armamento y tácticas de Hamás.

A 45 días de guerra, en Gaza se acumulan 13 mil 300 muertos – 5 mil 600 menores de edad y 3 mil 550 mujeres-, además de 31 mil heridos, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud de Gaza

La Media Luna palestina informó del traslado de 28 bebés prematuros con rumbo a hospitales de Egipto, ante el asedio de las tropas israelíes al hospital Al Shifa.

En tanto, la Casa Blanca aseguró ayer ve cerca un acuerdo para la liberación de los 239 rehenes -israelíes y extranjeros- que mantiene Hamás en Gaza desde el pasado 7 de octubre. Hasta el momento, Hamás ha liberado sólo a cuatro rehenes, Israel rescató a uno y se encontraron dos cuerpos cerca del hospital Al Shifa.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, llamó este lunes a utilizar correctamente la palabra genocidio, tras asegurar que Israel no está intentando borrar al pueblo palestino ni a Gaza del mapa.

Israel no está intentando borrar al pueblo palestino del mapa ni tampoco a Gaza. Israel está tratando de defenderse de una amenaza terrorista genocida (…) Lo que Hamas quiere, no nos equivoquemos, es genocidio. Quieren borrar a Israel del mapa. Lo han dicho públicamente, en más de una ocasión. De hecho, hace poco dijeron que no van a parar y que lo que ocurrió el 7 de octubre va a suceder una y otra vez”, afirmó Kirby en la conferencia de prensa diaria de la Casa Blanca, según registra la agencia EFE.

Según Kirby, Estados Unidos cree que un acuerdo para liberar a los rehenes retenidos por Hamas en medio del conflicto con Israel está más cerca.

Aunque ayer también rebeldes hutíes de Yemen, que apoyan la causa palestina, tomaron por asalto un barco carguero, vinculado con Israel, a su paso por el Golfo de Yemen. Y secuestraron a los 25 tripulantes -entre ellos dos marinos mexicanos-. Irán, país que financia y apoya a Hamás y los hutíes, niega su implicación en el secuestro.

Familiares de algunos de los rehenes israelíes pidieron este lunes su liberación inmediata y la del resto de capturados en una conferencia de prensa celebrada en la Embajada de Israel en Londres.

Es una pesadilla, rezamos para que vuelvan; rezo por el regreso de Emily. Cuatrocientos terroristas de Hamás sacrificando familias, matando, violando…”, se lamentó dijo Thomas Hand, padre de origen irlandés de una niña de 9 años, que fue secuestrada por Hamas en el kibutz Be’eri, según registra la agencia EFE.