Varados bajo un campamento improvisado bajo un puente en Texas, tras un éxodo por México, cerca de 13 mil migrantes haitianos comenzaron a ser deportados desde Estados Unidos, con rumbo a su isla.

Ayer salieron los primeros aviones con migrantes de regreso a Haití. Desde el jueves más de 10 mil migrantes armaron un campamento bajo el Puente Internacional de Del Río, Texas. México les ha dado paso libre tras ser criticado por las palizas, y ya suman cerca de 13 mil en Texas.

Trabajamos las 24 horas del día para mover rápidamente a los migrantes del calor y de debajo de este puente a nuestras instalaciones para procesar y removerlos de Estados Unidos de acuerdo con nuestras leyes y nuestras políticas”, anunció ayer Raúl Ortiz, jefe de la Patrulla Fronteriza,  en conferencia de prensa en el puente de Del Río, regún registra la agencia AP.

Ayer salieron en camiones, del campamento improvisado en la frontera sur de Texas, hacia los centros de detención 3 mil 300 haitianos; los primeros 145 migrantes fueron enviados de regreso en tres primeros vuelos de regreso a su país

Cerca de 13 mil haitianos están varados en Texas esperando que el país les de asilo. Como respuesta esta domingo comenzaron a ser deportados de regreso a su país.

La nueva crisis en la frontera sur de Estados Unidos estalló desde el jueves pasado al concentrarse más de 10 mil migrantes en la localidad. México ha permitido el paso libre de migrantes en su frontera sur, luego de ser criticado por palizas y desintegración de caravanas.  

No aceptamos presiones de ningún Gobierno, México es un país independiente, soberano, y somos más libres que nunca. Sí, tenemos esta situación que nos preocupa y que estamos atendiendo, pero no es porque estemos de peleles o de empleados del Gobierno de Estados Unidos, es que estamos poniendo orden y ayudando, protegiendo”, dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el pasado 8 de septiembre.

Desde entonces se ha dado paso libre a los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos. La concentración masiva en Del Río, luego de ingresar por Ciudad Guzmán, Coahuila, en México, obligó al gobernador texano Greg Abbot a cerrar -desde el jueves- seis  pasos fronterizos con México, como respuesta a la crisis.

Este fin de semana el texano Ken Salazar, nuevo embajador de  Estados Unidos en México, realizó un recorrido por los centros mexicanos de detención de migrantes en Tabasco, estado de donde es originario el Presidente de México, para conocer lo que el Instituto Nacional de Migración (Inami) hace para contener la migración en la frontera sur.

Cifras oficiales del gobierno de Estados Unidos señalan que en el último año al menos se ha detectado el paso ilegal de 30 mil haitianos, quienes huyen de su país desde hace años a causa de desastres naturales, pobreza extrema, violencia, y una persistente crisis política.