En Medio Oriente se respira una cierta calma, al menos así lo perfila la liberación de Mosul, en Irak, a manos del Estado Islámico (ISIS) y el alto al fuego en Siria.

Después ocho meses y medio de combates ayer el ejército iraquí anunció la liberación de Mosul, la segunda ciudad más importante que cayó en manos de ISIS desde el 2014.

En esta batalla ha sido importante la intervención del Estados Unidos, que si bien no participó directamente sí ha influido en el entrenamiento de las fuerzas especiales iraquíes que lograron la victoria.

Una nueva fórmula de terrorismo del ISIS tiene preocupado a Medio Oriente y el mundo: el uso de mujeres-bomba suicidas

Aunque el avance las tropas iraquíes supone un alto a la matanza, según reportan diversos medios internacionales la situación no es del todo favorable pues se estima que puedan surgir grupos de insurgentes o que se intensifiquen los ataques suicidas.

Alto al fuego en Siria

En Siria, que libra una cruel guerra civil desde hace años, ayer se anunció un alto al fuego parcial pactado entre Rusia y Estados, luego del encuentro de ambas naciones en la llamada Cumbre del G-20 que aglutina a los países más importantes del mundo.

Durante 7 años se libra una guerra civil en Siria que ha dejado más de 320 mil muertos y millones de desplazados

Un soldado sirio festeja el alto al fuego con el símbolo de amor y paz .

En 2014 Estados Unidos intervino y en 2015 Rusia, lo cual ha ido acrecentando el conflicto armado por las diferencias entre ambas potencias mundiales, que sin embargo llegaron a un acuerdo para poner freno a la matanza. Aunque aún no hay detalles de cuánto tiempo durará la tregua y quién va a supervisar que se cumpla.

Hemos negociado un alto el fuego en zonas de Siria lo que salvará vidas. Ahora es tiempo de avanzar en un trabajo constructivo con Rusia”, anunció Trump a través de su cuenta de Twitter este domingo.

En tanto que Sergei Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores, adelantó que con este alto al fuego se garantiza el acceso de ayuda humanitaria.

Una de las acciones más terribles que han acontecido en Siria es la matanza de niños y el presunto ataque químico contra civiles que se atribuye al régimen de Bachar Al Asad, aunque otras versiones apuntan a que fue producto de un bombardeo sobre una fábrica con químicos.

Otro factor que hace del conflicto un tema de importancia mundial es la presencia del ISIS en Raga, ciudad siria que el Estado Islámico tiene en sus manos como ‘capital’ del califato yihadista.

  • Fotos: Especial