La Fiscalía de Guatemala confiscó arbitrariamente las actas de votación que dieron el triunfo al progresista de izquierda Bernardo Arévalo; mientras, el presidente electo de Guatemala apareció al lado del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien le manifestó su respaldo total.
La acción de la Fiscalía de Guatemala vuelve a sacudir la frágil democracia en el país vecino de México con el nuevo allanamiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE), acción que fue condenada internacionalmente.
“Nosotros no somos garantes ya de ningún acta. Se llevaron todas las cajas con todos los resultados”, declaró la magistrada Blanca Alfaro, titular del TSE, a periodistas locales, según registra la agencia AFP.
De acuerdo a medios locales el nuevo allanamiento al TSE duró alrededor de 18 horas, tras lo cual policías de la Fiscalía se llevaron todas las actas de la votación presidencial del pasado 25 de junio donde resultó ganador Arévalo, del partido Semilla.
El hecho fue condenado por el presidente electo Bernardo Arévalo, quien ha sido reiterativo en que se está fraguando un golpe de Estado en su contra por parte del régimen del actual presidente Alejandro Gianmmattei.
“Las imágenes que vimos hoy, magistrados agredidos y el secuestro de la voluntad popular son un ejemplo de la violencia que están ejerciendo los golpistas sobre el pueblo”, posteó Arévalo el sábado en la red X .
Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala por el partido Movimiento Semilla, ya había exigido la renuncia inmediata de la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana, a quienes acusó de golpistas, tras el primer allanamiento a mediados del pasado mes de septiembre.
El polémico presidente derechista Alejandro Gianmmattei -involucrado en diversos actos de corrupción- ha guardado silencio ante el nuevo embate, luego de ofrecer reiteradamente las garantías para una transición pacífica. Algo que no ha cumplido.
Pese a los abusos y ataques contra el TSE y al confiscación de las actas de votación, la Magistrada Alfaro fue contundente.
“Todos los resultados ya fueron debidamente oficializados, ya están certificados y eso no se puede cambiar con una diligencia”, puntualizó la titular del TSE.
Las acciones concertadas entre la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Freddy Orellana, todos acusados de corrupción por Estados Unidos, también generaron el rechazo de la Organización de Estados Americanos (OEA) que mantiene una misión de observación electoral en Guatemala.
“La soberanía reside en el pueblo. Respetar las autoridades electorales significa respetar la voluntad popular. Un ataque a ellas, una incautación de material electoral por autoridades constitucionalmente no competentes violenta la democracia y es un ataque a la soberanía del país”, posteó Luis Almagro, secretario general de la OEA, tras el allanamiento al TSE.
El sábado, tras el allanamiento al TSE, el presidente electo de Guatemala apareció al lado del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, en una reunión celebrada en México.
“Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos”, anunció López Obrador en la red X, mostrando la foto con Bernardo Arévalo.
- Fotos: EFE/Twitter
- Noticias relacionadas: La Fiscalía de Guatemala allana Tribunal Supremo Electoral; Presidente electo acusa golpe de Estado