La propuesta de dejar a la Guardia Nacional (GN) bajo el mando del Ejército, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por la mayoría de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados.
Ante la reforma que militariza la Guardia Nacional y deja a la Secretaría de Seguridad federal sin elementos civiles para atender la seguridad de México, la oposición anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Algunas de las reformas aprobadas por el bloque mayoritario de Morena y sus aliados -el PVEM y el PT- están la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que establece las atribuciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el control operativo y administrativo de la GN.
Otra reforma aprobada por la mayoría oficialista fue otorgar, en la Ley de la Guardia Nacional, que el titular de la Sedena tiene la facultad para el control operativo y administrativo, además de determinar cuándo llama a la GN a participar en acciones o misiones del Ejército.
Y finalmente en las reformas a la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana se faculta a los militares para realizar “operaciones de apoyo” con las instituciones de seguridad pública civil. Además que reconoce a los integrantes de la GN como personal activo del Ejército.
De no declararse en la SCJN la inconstitucionalidad de las reformas aprobadas por los legisladores, la Sedena tendrá la facultad para crear los manuales de organización, procedimientos, servicios, programas operativos, estrategias, planes y programas para el ingreso, capacitación, especialización y profesionalización de los elementos de la GN

“No saben qué hacer y dejan la responsabilidad del Gobierno al Ejército. No resuelve el problema del crimen organizado ni la violencia.
“No beneficia a los ciudadanos, no beneficia al Ejército, a la Sedena, a la Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad, no beneficia a los soldados, a los marinos”, expresó la diputada federal Margarita Zavala -esposa del expresidente Felipe Calderón, quien sacó al Ejército a las calles para combatir al narco-, según registró el diario Reforma.
Desde el pasado mes de agosto AMLO anunció su intención de que la GN fuese parte del Ejército. Este fin de semana se hizo realidad su anunció. Uno que contrasta con su inicial repudio a que los militares patrullasen las calles de México.
La militarización de la GN no sólo ha sido duramente criticado por la oposición, sino por grupos pro-derechos humanos, activistas, académicos, oenegés internacionales y la ONU.
El dictamen aprobado la madrugada del sábado pasado en la Cámara de Diputados, pasará ahora al Senado para su aprobación final.
- Fotos: Especial/AP
- Noticias relacionadas: AMLO ignora la Constituci´ón y anuncia decretazo para incorporar la Guardia Nacional al Ejército