Los hechos violentos en las últimas dos semanas en Guanajuato han provocado un nuevo enfrentamiento entre la autoridad federal y estatal.

AMLO crítica que el modelo económico de Guanajuato, la sexta economía del país, ‘abandonó’ la seguridad y por ello hay violencia. El Gobernador Diego Sinhue responde que el Presidente López Obrador está politizando el tema al acercarse las elecciones.

En las últimas dos semanas grupos de narcos han causado terror en la entidad con tres masacres, lo que provocó una respuesta de la autoridad estatal con operativos donde se abatió a ocho delincuentes y donde murió un elemento de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aunque tras los enfrentamientos armados, sicarios asesinaron de un tiro a un diputado local del PAN en pleno centro de la ciudad de Juventino Rosas.

Estos hechos llevaron al Presidente López Obrador a criticar el modelo económico de la entidad, la única donde no pudo ganar con Morena en 2018 y a la que ha ‘castigado’ con recorte de recursos federales y otros apoyos, entre ellos en materia de seguridad.

Este es un asunto muy aleccionador de como un modelo económico sin visión social no funciona, porque Guanajuato es de las entidades con más crecimiento económico, sin embargo, es al mismo tiempo la entidad o está dentro de las entidades con más violencia (…)

Consideramos que hay en Guanajuato una profunda descomposición social que se fue gestando durante años. Se abandonó la atención a la gente, el bienestar del pueblo y se permitió la creación y desarrollo de grupos dedicados a la delincuencia”, atizó López Obrador, tras enfatizar en que parte de las fallas ha sido la apuesta a la privatización de la salud y educación.

El Presidente de México además señaló que en las fosas clandestinas que se han encontrado en Guanajuato han terminado los jóvenes que no tuvieron el apoyo educativo del Estado. Lo que generó una agria controversia tras generalizarse que los desaparecidos sólo están vinculados al narco o son jóvenes, como señaló López Obrador.

Los nuevos señalamientos contra el gobierno panista contrastan con lo expuesto el año pasado, luego también de marcadas diferencias con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el tema de la inseguridad y las facultades de cada gobierno para combatir al crimen organizado

El acuerdo de 2020 , entre AMLO y Diego Sinhue, para evitar ‘echarse la culpa’ por el aumento de violencia en Guanajuato, quedó sólo en el recuerdo.

El año pasado en una visita a Guanajuato, López Obrador y Diego Sinhue acordaron dejar de ‘echarse la culpa’ en el tema de la inseguridad y trabajar juntos.

En vez de estarnos echando la culpa unos a otros, se ha decidido sumarnos para darle seguridad al pueblo de Guanajuato”, afirmó el presidente López Obrador durante su visita a Irapuato el 15 de julio de 2020.

La realidad hoy es otra.

Diego Sinhue responde a López Obrador

En contraparte, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo consideró que las declaraciones del Presidente López Obrador están politizadas y buscan llamar la atención sobre el proceso electoral en puerta.

Lamento esas declaraciones porque precisamente quien debería estar uniendo al país hoy sigue trayendo un discurso de división, nosotros no hemos hecho otra cosa que trabajar en conjunto con el gobierno federal, afortunadamente la Sedena y los generales que se encuentran en la Región Militar trabajan con nosotros de manera muy coordinada, igual que con la Guardia Nacional, no tenemos queja, al contrario tenemos agradecimiento del trabajo en conjunto y no es fácil la situación que estamos viviendo.

Lamento estas declaraciones del Presidente, porque pareciera que se acercan los tiempos electorales y lo único que busca es simplemente es estar señalando a Guanajuato, no lo hace de igual manera con otros estados (…) hacemos un llamado al Presidente a que busquemos la unidad y trabajemos en conjunto, que no repartamos culpas, sino que asumamos responsabilidades”, le respondió Diego Sinhue a López Obrador.

En sus declaraciones el Gobernador de Guanajuato expuso que entre las acciones contra la inseguridad y violencia se está llevando a cabo un programa de integración social para los jóvenes bajo el modelo de Islandia para erradicar adicciones, además de enviar a prisión a 1 mil 500 delincuentes detenidos por las fuerzas estatales tras cometer delitos como homicidios, secuestro, robo de autos y otros -un número que el anterior gobierno de Miguel Márquez logró en seis años-.