Mientras en Oslo, Noruega las negociaciones entre las delegaciones de Nicolás Maduro y Juan Guaidó no logran concretar acuerdos con la mediación sueca, en Guatemala ayer se armó un “polvorín político”.
Directo, sin eufemismos y con una crítica feroz a Nicolás Maduro ayer, desde Guatemala, el Grupo de Lima pidió a la comunidad internacional “tomar acciones” contra el “régimen ilegítimo y dictatorial” de Venezuela.
“(Llamamos) a tomar acciones ante el creciente involucramiento del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en distintas formas de corrupción, narcotráfico y delincuencia organizada trasnacional, que implican a sus familiares y testaferros”, leyó, como parte de la declaración, Sandra Jovel, ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, según reportan agencias internacionales como la AFP.
A través de un comunicado el Grupo de Lima llamó además a Rusia, China, Cuba y Turquía para que retiren el apoyo a Maduro y permitan la solución al conflicto

El Grupo Lima -que se conformó en la ciudad de Lima, Perú, el 8 de agosto de 2017 para deliberar sobre la crisis en Venezuela, exigiendo la libertad a presos políticos- acusó además a Maduro de ofrecer protección a organizaciones terroristas y grupos armados ilegales en Venezuela.
Desde hace poco más de un mes tanto Nicolás Maduro, como Juan Guaidó buscan una salida sin violencia. Pero parece que no logran ponerse de acuerdo para ello.
Putin califica de “locos’ a países que reconocen a Guaidó
En Rusia, el presidente Vladimir Putin ofreció una conferencia con medios internacionales abordando el conflicto de Venezuela.
Sin más, Putin calificó como “locos” a todos los mandatarios de los 50 países que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
“¿Cómo se llama el autoproclamado? Gu… Guaidó. Es una persona simpática. Mi actitud hacia él es normal, absolutamente neutral. Pero si introducimos esta práctica, este modo de llegar al poder -la persona se para en una plaza, alza la vista hacia al cielo y ante Dios se proclama jefe del Estado-… ¿Esto es normal?”, cuestionó Putin durante su reunión con los corresponsales extranjeros en Moscú.

“Elijamos así al Presidente de Estados Unidos. Donde sea. O elijamos así al Primer Ministro británico. O al Presidente de Francia. ¿Qué pasaría? Me gustaría preguntarles a los que apoyan esto. ¿Se volvieron locos o qué? ¿Entienden a qué puede llevar esto? ¿Tiene que haber ciertas reglas o no?”, enfatizó tras reírse sobre el tema.
Putin descartó enviar apoyo militar a Venezuela. Quizá porque ya existen militares ahí y misiles rusos desde el mes de abril.
Para salvar la crisis en Venezuela, Putin fue directo.
“(La comunidad internacional debe) crear condiciones para el diálogo, impulsar el diálogo, facilitar el diálogo. Pero las decisiones deben tomarse dentro del país, la crisis debe ser resuelta por el pueblo venezolano”, resumió.
- Fotos: EFE/Gobierno de Perú/Sputniknews
- Noticias relacionadas: Maduro y Guaidó buscan, con mediación de Noruega, fin a la crisis de Venezuela/ Tribunal venezolano dicta prisión por ‘traición a la patria’ a opositores a Maduro/ Ejército sostiene a Maduro en el poder/Guaidó lidera alzamiento militar contra Maduro/ Grupo Lima rechaza intervención militar mientras Maduro ‘secuestra’ a Jorge Ramos/ Grupo Internacional pide elecciones en Venezuela para salvar crisis