La organización Artículo 19 denunció ayer que el Estado sigue siendo el principal perpetrador de los asesinatos contra periodistas y defensores de los derechos humanos en México, y como no se investiga a sí mismo prevalece la impunidad.

La mayor amenaza contra la prensa en México, actualmente, es el Estado. El nivel de impunidad del total de los delitos en México es del 98 por ciento pero en los casos de periodistas sobrepasa el 99 por ciento y esto tiene que ver con que la mayoría de los perpetradores son (parte) del propio Estado. Entonces, el Estado mexicano no se está investigando a sí mismo”, aseguró la directora de Artículo 19 en México, Ana Cristina Ruelas, durante la presnetaciòn de un nuevo proyecto de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos, según reporta la DW.

Del año 2000 a la fecha, Artículo19 ha documentado 131 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 121 son hombres y 10 son mujeres. De estos asesinatos, 47 se registraron durante el pasado mandato de Enrique Peña Nieto y 11 en el actual de Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno de Javier Duarte, que comenzó en diciembre de 2010 y finalizó el 30 de noviembre de 2016 en Veracruz, ha sido el más letal: 17 periodistas asesinados. Y es el estado que tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas, con 27

Aspecto de una de tantas marchas para protestar contra la matanza de periodistas en México.

Necesitamos defender a quienes defienden nuestros derechos. Por ello, junto con la @UEenMexico, @prensacimac, @PBI_Mexico y Casa del Migrante Saltillo, firmamos un proyecto que busca el reconocimiento del trabajo de periodistas y defensoras/es de DH y su protección”, tuiteó Artículo 19 este miércoles al celebrar este nuevo acuerdo.

Acompañando a Ruelas en la firma del proyecto presentado en Saltillo, Coahuila,, el encargado de Negocios y jefe adjunto de la Delegación de la Unión Europea (UE) en México, Jean-Pierre Bou, afirmó que la lucha contra la impunidad es importante para su organización.

Es un componente importante para el Estado de Derecho y se debe asegurar que autores de crímenes y de violaciones de Derechos Humanos respondan por su actos”, dijo Bou.

El proyecto de Artículo 19, la Delegación de la Unión Europea en México, la organización Comunicación e Información de la Mujer  (CIMAC), PBI México (Peace Brigades International por sus siglas en inglés) y la Casa del Migrante Saltillo, propone la creación de una política que incluya la prevención, protección, procuración de justicia y reparación integral del daño de casos de agresiones cometidos en contra de personas defensoras y periodistas.