Tras un mes de guerra entre Israel y Hamás, la matanza de civiles en Gaza alcanzó ayer las 10 mil 300 víctimas, de los cuales 4 mil 327 eran niñas y niños, y se reportan 2 mil 260 desaparecidos -incluidos 1 mil 270 menores de edad-, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza.

António Guterres, secretario general de la ONU, acusó que Israel está convirtiendo Gaza en un “cementerio de niños” con sus bombardeos.

Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños. Cientos de niños y niñas mueren o resultan heridos cada día. Según los informes, en apenas cuatro semanas han muerto más periodistas que en ningún otro conflicto, en al menos tres décadas. Han sido asesinados más trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas que en cualquier periodo comparable de la historia de nuestra organización”, condenó Guterres, de acuerdo a un comunicado de la ONU emitido en la víspera del primer mes de guerra.

Israel difundió ayer las primeras imágenes de la entrada de su infantería al centro de la ciudad de Gaza donde los combates cuerpo a cuerpo han iniciado, a un mes que Hamás lanzó un sorpresivo y brutal ataque en territorio israelí, que dejó 1 mil 400 muertos, 5 mil 400 heridos y 241 rehenes -muchos de ellos extranjeros- de los que no se sabe si aún están vivos.  

Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, aseguró ayer en conferencia de prensa en Tel Aviv, que la invasión militar a Gaza está en marcha y no hay vuelta atrás.

“(El Ejército) combate ya en el corazón de ciudad de Gaza. No hay marcha atrás, no hay descanso. Sólo avanzamos”, anunció Gallat, según reportan diversos medios internacionales.

El Ejército israelí ha insistido a los cerca de 900 mil habitantes que aún permanecen en la ciudad Gaza a que la abandonen y se desplacen hacia el sur más allá de la zona de Wadi Gaza, mientras avanzan la infantería, los tanques, y se suceden los combates cuerpo a cuerpo con milicianos de Hamás.

El viaje más peligroso de mi vida. Vimos los tanques a quemarropa. Vimos partes de cuerpos en descomposición. Vimos la muerte”, publicó en redes sociales el gazatí Adam Fayez Zeyara, mientras avanzaba por la carretera que sale de la ciudad de Gaza, según registra la agencia AFP.

El primer ministro israelí Benjamín Nethanyahu anticipó que Israel, una vez que elimine a todos los integrantes de Hamás, ocupará Gaza para ‘garantizar la seguridad’ y evitar nuevas acciones en su contra. Algo con lo que Estados Unidos, su país aliado, no está de acuerdo

El Ejército de Israel ya penetró ayer en la ciudad de Gaza y está combatiendo cuerpo a cuerpo con las milicias de Hamás.

En contraste al drama palestino, en Israel se realizó una jornada de oraciones y manifestaciones públicas de dolor para recodar a los los 1 mil 400 muertos, los 5 mil 400 heridos y los más de 240 rehenes -que aún tiene en su poder Hamás-, producto del ataque brutal desde Gaza.

Los israelíes emularon ayer a las 11 de la mañana el ritual de guardar un minuto de silencio en todo el país, y las banderas a media asta, como cuando se conmemoran el Día de Conmemoración del Holocausto y el Día de los Soldados Caído, además de una oración masiva en el Muro de las Lamentaciones para pedir por el regreso con vida de los rehenes. En este sitio se encendió una antorcha que viajara a partir de este miércoles por diversas capitales del mundo.

Las atrocidades han dejado una cicatriz terrible, traumas a nivel personal, pero también a nivel nacional. Pero hay esperanza, habrá un renacimiento”, dijo Asher Cohen, presidente de la Universidad Hebrea, que tiene a varios graduados entre las víctimas, según registra la agencia AFP. 

Ayer nuevamente el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu que se otorgue una tregua de tres días para avanzar en la negociación para la liberación de rehenes. Lo cual no fue aceptado por Israel.

En tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha pedido, través de un comunicado, el fin al “horrible sufrimiento” de los civiles de Israel y Palestina tras un mes de guerra. Además de apelar a que Israel permita el avance de la ayuda humanitaria a civiles de Gaza y que Hamás entregue a los rehenes, además de que ambos bandos acaban con la guerra.

Las imágenes de niños fallecidos y heridos nos perseguirán a todos, suponen un fracaso moral”, aseguró Mirjana Spoljaric, presidenta de la CICR, según registra la agencia EFE.

Entre las víctimas de la matanza ya suman 37 periodistas -32 palestinos,cuatro israelíes y un libanés-, según reporta el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que 16 de sus trabajadores han muerto durante la guerra que inició hace un mes.

  • Fotos: AFP/Israel Defense Forces
  • Noticias relacionadas;