A casi cuatro meses de iniciar la guerra en Gaza, la población civil está muriendo pero de hambre, según ha denunciado Michael Ryan, director del programa de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La guerra entre Hamás e Israel ha dejado desde el 7 de octubre de 2023 y hasta momento, más de 100 mil muertos, desaparecidos y heridos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Es una población que se muere de hambre. Es una población que está al borde del abismo (…) Los palestinos de Gaza están inmersos en una enorme catástrofe, si me preguntan si la catástrofe puede agravarse, sí, completamente.
“Los civiles de Gaza no son parte de este conflicto y deben ser protegidos, al igual que las instalaciones sanitarias”, expuso Ryan desde Ginebra, Suiza, según reporta la agencia EFE.
Al reclamo de Ryan, se sumó también el del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Nuestros equipos (en Gaza) nos indican que todas las personas piden comida y agua”, extendió Adhanom.
El Director General de la OMS también alertó de una eventual catástrofe humanitaria en Gaza si los países aliados recortan el financiamiento a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA por sus siglas en inglés), tras la acusación contra una decena de sus empleados de colaborar con Hamás. La UNRWA está destinada para la atención de 2.2 millones de personas.
Además de la OMS, la ONU se pronunció sobre la crisis humanitaria en Gaza tras llamar a los países aliados a no retirar el apoyo a la UNRWA.
“Todo el mundo pasa hambre en Gaza”, lamentó António Guterres, secretario general de la ONU, según registra la agencia AFP.
En un comunicado diversos jefes de los organismos. que forman el Comité Permanente entre Agencias de la ONU, llamaron también a evitar los recortes a la UNRWA.
“Retirar fondos de la UNRWA es peligroso y resultaría en el colapso del sistema humanitario en Gaza, con consecuencias humanitarias y de derechos humanos de gran alcance para el territorio palestino ocupado y en toda la región”, dice parte del comunicado dirigido a países aliados como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Japón, quienes ya anticiparon la suspensión de fondos luego de conocerse que al menos 12 trabajadores de la UNRWA estuvieron implicados en los ataques de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023 desatando la actual guerra.
Apenas la semana pasada la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, emitió un fallo -tras una demanda de Sudáfrica- sobre la acción militar de Israel en Gaza, solicitando que se cumplan seis medidas para evitar el riesgo de genocidio. Aunque se esperaba que la CIJ ordenara un alto al fuego, no ocurrió.
Tras el fallo de la CIJ ahora Israel debe tomar todas las medidas necesarias para impedir cualquier acto que pueda considerarse genocida: matar a miembros de un grupo, causar daños corporales, imponer condiciones destinadas a provocar la destrucción de un grupo, impedir nacimientos.
Y está obligado además a garantizar que su ejército no cometa ningún acto genocida; prevenir y castigar cualquier comentario público que pueda considerarse incitación a cometer genocidio en Gaza; tomar medidas para garantizar el acceso humanitario; impedir cualquier destrucción de pruebas que puedan utilizarse en un caso de genocidio; y presentar un informe a la CIJ en el plazo de un mes desde que se emitió el fallo.
- Fotos: AP/ONU