Omar García Harfuch, aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Morena, negó haber tenido participación en las reuniones con el expresidente Enrique Peña Nieto para crear la ‘verdad histórica’ en el Caso Ayotzinapa, como asegura Alejandro Encinas.

De acuerdo al informe del gobierno de AMLO -rechazado y calificado como ‘nueva verdad histórica’ por los padres de los 43 de Ayotzinapa-, presentado ayer por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, el hecho fue un crimen de Estado. Aunque evitó acusar al Ejército, coludido con los narcos para la desaparición forzada de los jóvenes.

La ‘verdad histórica’ representa una segunda desaparición de los estudiantes por las omisiones de las autoridades que en todo momento estuvieron informadas; por la participación de las corporaciones; porque manipularon evidencia; porque obtuvieron declaraciones bajo tortura; porque protegieron a los servidores que participaron en los hechos y mintieron a la sociedad”, enfatizó Encinas en conferencia de prensa para presentar el informe del Caso Ayotzinapa, con al ausencia de los padres y familiares de los jóvenes desaparecidos.

Según el informe, que no aporta nuevos datos y encubre la participación activa del Ejército -que sigue ocultando información sobre el caso para dar con el paradero de los cuerpos-, en la llamada “junta de autoridades”, se señala que incluso el expresidente Enrique Peña Neto presidió el momento en que se pactó la construcción de la llamada ‘verdad histórica’.

Cuestionado por reporteros sobre si Omar García Harfuch estuvo en esa reunión, pues en ese entonces fungía como titular de la Policía Federal en Guerrero, Encinas aseguró que sí.

Sí aparece, está en el reservado. Está, así de concreto”, aseguró Encinas.

Omar García Harfuch es el aspirante favorito de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, para ocupar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, durante la presentación de la ‘nueva verdad histórica’, como han calificado los padres y familiares de los 43 de Ayotzinapa al informe del gobierno de AMLO.

Tras los señalamientos de Alejandro Encinas,  García Harfuch se deslindó del tema a través de un comunicado.

En toda la información que ha sido recabada y difundida por las autoridades no hay ningún tipo de señalamiento que me relacione con la muy lamentable desaparición de los jóvenes normalistas.

Por lo tanto, lo digo con claridad y firmeza: nunca participé en los lamentables acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa, ni en la construcción de la llamada Verdad Histórica”, aseguró García Harfuch.

En su defensa, agrega que en ese entonces ya se desempeñaba como integrante en la División de Gendarmería de la Policía Federal y no como Coordinador Estatal de Guerrero.

De acuerdo al informe de la ‘nueva verdad histórica’ del gobierno de AMLO presentada ayer por Encinas, se asegura que Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGR) -hoy prófugo en Israel-, reveló que a las reuniones de la ‘verdad histórica’, en Los Pinos, la zona militar en Iguala y las oficinas de la PGR, asistieron además de Peña Nieto,  el entonces secretario de Gobernación, el actual senador sin partido Miguel Ángel Osorio Chong, el exprocurador Jesús Murillo Karam -hoy preso-, y García Harfuch.

En el caso de las reuniones del 7 y 8 de octubre de 2014 en Iguala existen minutas del Ejército, que señalan que García Harfuch estuvo presente pero no se menciona ninguna intervención suya”, publicó ayer el diario español El País, que tuvo acceso a los expedientes.

En medio de la turbulencia por la politización del caso y los implicados, en tiempos preelectorales, el gobierno de AMLO pretende desviar la atención de lo fundamental: su encubrimiento al Ejército y la falta de resultados para recuperar los restos de los 43 de Ayotzinapa.