Suecia y Finlandia, países nórdicos que eran neutrales antes de la guerra emprendida por Rusia contra Ucrania, han solicitado su ingreso formal a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Ahora Vladimir Putin tendrá a dos países aliados más a las puertas de Rusia.  

El miedo a ser invadidos por Rusia, como lo ha hecho con Ucrania, detonó la urgencia de Finlandia y Suecia, países neutrales, para adherirse a la alianza militar occidental. Aunque Turquía, uno de los 30 países miembros, no apoya la medida aún.

Ayer se reunieron de forma extraordinaria en Alemania los ministros de Exteriores de los países de la OTAN, para discutir sobre las nuevas peticiones de ingreso

Habrá un tiempo interino entre la aplicación y ser miembro de pleno derecho. Está claro que la pertenencia de Suecia y Finlandia le importa a la OTAN y buscaremos formas de dar garantías de seguridad, incluyendo aumentar la presencia de la OTAN en el Báltico y dentro y alrededor de Suecia y Finlandia, por supuesto en consulta con ellos”, declaró ayer Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, según registra la agencia Europa Press.

Rusia, por descontado, amenazó desde la semana pasada a Finlandia y Suecia con una “respuesta técnica militar”, si buscaban la adhesión a la OTAN. Lo cual ya ocurrió.

La primera medida real de Rusia ante este avance fue ordenar el pasado jueves el corte de gas natural a Europa, a través del gasoducto Yamal que atraviesa Polonia.

Escandinavia es una casa de invitados para el terrorismo. No tenemos una opinión positiva”, declaró la semana pasada Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Aunque detrás de su rechazó esta la molestia por el apoyo de ambos países hacia el Partido de Trabajadores de Kurdistán, declarado como “terrorista” por su apoyo a los kurdos que buscan su independencia.

Ante las declaraciones del Presidente de Turquía -pues se requiere el voto unánime de los 30 países aliados para aceptar a nuevos miembros-, el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg dijo que se buscará el consenso.

Confío en que seremos capaces de encontrar un terreno común, un consenso sobre cómo avanzar en las cuestiones relativas a la adhesión”, declaró Stoltenberg ayer desde Berlín, según registra la agencia AFP.

La invasión a Ucrania por parte de Rusia tiene su origen, según ha manifestado Vladimir Putin, en la intención de este país en adherirse a la OTAN; ahora en lugar de un país, Rusia tendrá a dos más a las puertas de su territorio

Mapa que muestra a los actuales países miembros de la OTAN en la Unión Europea.

La OTAN nació después de la II Guerra Mundial y sus países miembros han crecido a lo largo de los años, especialmente tras la desintegración de la antigua URSS en 1991.

Este domingo la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, y el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, anunciaron su intención de ser aceptados por la OTAN, lo mismo que la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.

Es un día histórico. Se inicia una nueva era”, enfatizó el Presidente Niinistö durante conferencia de prensa tras la reunión con los miembros de la OTAN.

Este lunes el Parlamento finlandés deberá aprobar la medida para formalizar legalmente la adhesión.

Es lo mejor para Suecia y su seguridad”, declaró a su vez la Ministra Andersson, quien también espera este lunes la aprobación del Parlamento para validar su petición formal a los aliados.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró que ahora Finlandia y Suecia son países “asociados”, por lo cual cuentan con apoyo militar, además de que se buscará su pronta adhesión formal a la alianza.

El mensaje de Soltenberg fue avalado por Alemania, para quien ambos países cumplen con los estándares de la OTAN y por tanto serán recibidos “con los brazos abiertos”, según la expresión de la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, anfitriona de la reunión extraordinaria en Berlín.