El fin de la pandemia parece estar cerca, o al menos eso pretenden hacer ver países europeos y diversas regiones de Estados Unidos que han anunciado el levantamiento de restricciones y cuarentenas por los contagios de Covid.

Frente al levantamiento de restricciones en gran parte del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a llevar las cosas con calma tras referir que de tres escenarios sobre el futuro de la pandemia, dos son positivas y marcan esperanza.

Dinamarca se ha convertido en el primer país europeo en eliminar todas las restricciones provocadas por la pandemia de Covid, seguida de Suecia que ha levantado la gran mayoría de las prohibiciones.

Francia, Polonia, los Países Bajos y el Reino Unido también se han sumado al anuncio de eliminar las restricciones – uso de cubrebocas, movilidad limitada, cuarentenas y asilamientos, pase Covid, distanciamiento, entre otras-, además de hacer a un lado el teletrabajo.

En Estados Unidos la ciudad de Nueva York, una de las más pobladas y más golpeadas por la pandemia, la gobernadora Kathy Hochul informó que se elimina el uso obligado de cubrebocas, aunque empresas y ciudades determinarán si aplican o no la medida.

Es un panorama magnífico. No hemos terminado, pero la tendencia está muy bien orientada y por eso ahora estamos considerando una nueva fase”, declaró Hochul, según reporta la agencia EFE.

La misma medida ya aplica desde esta semana en los estados de Connecticut, Nueva Jersey, Delaware, California y Oregon.

La explosión de contagios por la variante Ómicron ha traído paradójicamente esperanza al no ser tan letal el contagio, como otras cepas que causaron terror y muerte en los dos años previos, y a que la vacunación antiCovid en el mundo ha logrado avanzar

El polémico ‘pase Covid’ será eliminado en Europa ante el levantamiento de restricciones por la pandemia.

De ninguna manera vamos a erradicar este virus. Pero espero que estemos viendo un momento en el que tengamos suficientes personas vacunadas y suficientes personas con protección contra infecciones anteriores para que las restricciones de covid pronto sean cosa del pasado”, expresó ayer de forma alentadora el médico Anthony Fauci, el principal asesor de Salud del presidente Joe Biden, en entrevista con The Financial Times.

La OMS ofreció en tanto una conferencia de prensa para perfilar sobre los tres posibles escenarios que vienen a la par de la desescalada de restricciones que agitan a parte del mundo.

La directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas de la OMS, la doctora Sylvie Briand, informó que de los tres escenarios proyectados ante la evolución que ha tomado la pandemia, dos son positivos.

En uno de ellos, explicó Briand, se continuaría con la tendencia actual de transmisiones masivas, pero sin llegar a los casos graves. El segundo, y más optimista, es que se pueda llegar a controlar el virus de tal forma que pase a ser una gripe más de temporada -como ocurrió con la influenza AH1N1-.

El tercer escenario, y el más trágico, es que surjan nuevas variantes del coronavirus que sean más letales y se vuelva a lo ocurrido en 2020 con una explosión de casos graves y muertes.

No estamos aún al final del túnel, necesitamos ver cómo evoluciona la situación en los próximos meses y todavía hay riesgos de nuevas variantes, pero al menos con Ómicron ha habido menos hospitalizaciones y ello ha reducido la presión en los centros médicos”, resumió la doctora Briand, según registró la agencia EFE.

  • Fotos: AP/Archivo