La organización terrorista ETA llegó a su fin este jueves. En un breve comunicado hablan del por qué de su disolución, pero nunca expresan sus condolencias o disculpas a las víctimas que dejaron con sus acciones violentas.
Luego de 60 años de actividad terrorista, ETA llega a su disolución final –como anunciaron hace una semana-, asegurando que dan por concluido “el ciclo histórico y la función de la organización”.
“ETA ha desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras. ETA da por concluida toda su actividad política. No será más un agente que manifieste posiciones políticas, promueva iniciativas o interpele a otros actores.
“Los y las exmilitantes de ETA continuarán con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patrialcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre”, se expone en el comunicado que puede consultarse íntegro dando click aquí: declaracion_ETA
Aunque la organización terrorista vasca dejó las armas en 2011, seguía con sus operaciones; ayer fue su último día de existencia
La organización terrorista peló durante 60 años por el reconocimiento al Estado Vasco, conformado con parte de territorio en España y Francia, para lo cual emprendió una violenta campaña de atentados, secuestros y ejecuciones.
Pese a su disolución, la organización terrorista ha creado la llamada Comisión Técnica Provisional para Gestionar las Consecuencias de la Iniciativa Armada de ETA, que encabeza desde la cárcel el último cabecilla de la organización David Pla, junto con 19 etarras más también presos, reveló el diario El Mundo.
La finalidad de dicha comisión es la de ‘preservar el legado’ de la banda terrorista en la relatoría sobre sus actividades. Algo que de antemano está condenado al fracaso. ETA murió derrotada.
- Foto: EFE
- Noticias relacionadas: ETA se disuelve para siempre en mayo