Los nuevos enfrentamientos entre las superpotencias, que ya mantienen un juego de golpes bajos en materia económica y política, se ha dado en la última reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Rusia y China acusaron a Estados Unidos de iniciar una nueva carrera armamentística con el lanzamiento de un misil prohibido durante 30 años. Aunque Rusia carga con un accidente nuclear que dejó siete muertos tras por probar un motor nuclear de nuevos misiles este mes. Las tensiones post Guerra Fría están a la vista otra vez.
La reunión del Consejo de Seguridad de la ONU se realizó a petición de Rusia, luego que el domingo pasado Estados Unidos realizó el lanzamiento de un misil crucero -con alcance de 500 kilómetros- desde la isla de San Nicolás, California.
“Rusia y China desean un mundo en el que Estados Unidos actúe con templanza mientras siguen acumulando armas (…) Los ensayos estadounidenses para desarrollar una capacidad convencional terrestre no son ni provocadores ni desestabilizadores“, argumentó Jonathan Cohen, representante de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, según consigna la agencia AP.
Y extendió que Washington “no se va a quedar de brazos cruzados” mientras Pekín y Moscú siguen desarrollando nuevos armamentos.
Durante la reunión del Consejo de Seguridad y tras las acusaciones, los aliados de Estados Unidos -agrupados en la OTAN- acusaron a Rusia de ser la responsable de que el Tratado para la Eliminación de Armas Nucleares de Medio y Corto Alcance (INF por sus siglas en inglés) haya “muerto“. Ante los ataques, Rusia advirtió que no descarta hacer ejercicios similares a los de Estados Unidos.
Estados Unidos y Rusia abandonaron este mes el INF, un tratado internacional firmado en 1987 para evitar la proliferación de armas nucleares y frenar la carrera armamentística de las potencias mundiales

A los reclamos de Rusia, se ha sumado el gobierno de China que advirtió que esta acción estadounidense desencadenará una nueva carrera armamentística.
“Esta medida de Estados Unidos desencadenará una nueva ronda de la carrera armamentista, lo que provocará una escalada de confrontación militar, lo que a su vez tendrá un grave impacto negativo en la seguridad internacional y regional”, dijo el martes el ministro de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, según dio a conocer el Manila Times.
Rusia también ha enfrentado críticas y reclamos de la comunidad internacional tras el accidente con un motor nuclear de misiles que dejó siete muertos el pasado 8 de agosto.
En el hecho murieron cinco científicos, según reconoció la agencia nuclear rusa Rosatom, y dos militares, un dato reportado por los medios locales, con un número no especificado de heridos, algunos de los cuales fueron tratados por contaminación radiactiva, de acuerdo al Moscow Times.
“No les incumbe”, fue la respuesta inmediata de Sergei Ryabkov, viceministro de Exteriores, ante los señalamientos.
Tras el hecho Rusia evitó la transmisión de datos a la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, tras argumentar que esta es “voluntaria“.
En 1996 se firmó en la ONU otro tratado para el control de los ensayos nucleares denominado CTBT, que da origen a la organización que entre otras funciones monitorea el cumplimiento de dichos acuerdos.
Aunque ha sido firmado por 184 países y ratificado por 168, aún no aplica a 23 años de firmado, ya que Estados Unidos y China no lo han ratificado.
Así andan los asuntos en materia nuclear hoy.
- Fotos: Especial
- Noticias relacionadas: Trump sale de acuerdo nuclear; Rusia advierte peligro/La OTAN da ultimátum a Rusia sobre armas nucleares/ China y Rusia hacen alianza contra Estados Unidos