La nación más poderosa del orbe está siendo arrodillada por el coronavirus.

Estados Unidos se ha convertido en el país con más casos de contagio por coronavirus en el mundo. Las cifras oficiales reportan, al jueves, 82 mil 400 personas infectadas y 1 mil 300 muertos, según datos de la Universidad Johns Hopkins. China dejó de ser epicentro de la pandemia.

Ustedes no saben cuáles son los números en China”, respondió un airado Donald Trump durante conferencia de prensa en la Casa Blanca al ser cuestionado sobre el avance de la pandemia en el país.

China reporta hasta la noche del jueves 81 mil 800 casos de personas infectadas y 3 mil 300 muertos, mientras que Italia alcanza las 80 mil 500 personas contagiadas y 8 mil 215 muertos, seguida de España con 57 mil 600 casos positivos y 4 mil 366 muertos. En el mundo hay un total de 526 mil casos de contagio y 23 mil 709 muertos, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Trump ha tenido un papel cuestionado desde que comenzó la pandemia, pues durante meses desestimó el alcance y los daños potenciales del coronavirus. Hasta que fue demasiado tarde.

El coronavirus ha llevado a Estados Unidos a una de sus peores crisis sanitarias y económicas desde la llamada Gran Recesión, en 1929 tras el crack de la bolsa de Nueva York, y con ello ha arrastrado a todo el mundo a una brutal debacle financiera.

La ciudad de Nueva York, una de las megalópolis del orbe, es el centro de la crisis norteamericana, pues suma más de 70 mil contagios; apenas hace 15 días la ciudad decretó la cuarentena  al detectarse 173 casos positivos

Trump anuncia que habrá zonas de clasificación de riesgos en Estados Unidos, para endurecero flexibilizar las cuarentenas. Su idea es regresar a la normalidad el 12 de abril.

En la última semana el gobierno norteamericano ha implementado medidas extraordinarias, como un plan emergente de economía por 2 mil millones de dólares para apoyo directo a ciudadanos, empresas y reactivación de la economía en un país con 330 millones de habitantes -el tercero más poblado del mundo-.

Ayer el Departamento de Empleo reportó que en la última semana precisamente se han recibido 3.28 millones de solicitudes de trabajadores que piden ayuda por desempleo. Una cifra que supera con mucho la del año 1982, cuando el país entró en una dura recesión.

Trump ha cambiado su discurso, luego de caso dos meses de bromear o minimizar al brote de coronavirus, pasando a las declaraciones violentas contra China, amenazas de intervención militar a Venezuela tras acusar al presidente Nicolás Maduro de narcotráficante, asumiéndose como una especia de ‘salvador’ del pueblo norteamericano.

Incluso ha revirado sobre las restricciones que ha traído la pandemia, luego de cerrar las fronteras y bloquear los vuelos internacionales, asegurando que el 12 de abril podría volver a abrirlo todo. Aunque la crisis está en pleno apogeo.

Con un sistema de salud vulnerable, falta de pruebas para detectar los contagios y mensajes contradictorios, ahora que Estados Unidos es el picentro de la pandemia, Trump ha planteado crear una especie de mapa de riesgos para clasificar las distintas regiones del país para flexibilizar o endurecer las medidas, según sea el caso.

Soy un presidente en tiempo de guerra. Esto es una guerra, con un enemigo invisible”, ha declarado Trump, quien lejos de generar repudio alcanza el máximo histórico de aprobación a su errático mandato, con un 60 % de aprobación sobre cómo está manejando la crisis, según la encuesta de la casa Gallup publicada este miércoles.