Las protestas en España arreciaron ayer con más violencia en las calles de Madrid tras concretarse el controvertido pacto entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el partido independentista catalán de Junts, para investir a Pedro Sánchez nuevamente como presidente de España.

Para lograr el acuerdo con los independentistas, que provocaron una crisis socio-política en España en 2017 tras declarar la ‘independencia’ de Cataluña, el aún presidente Pedro Sánchez ha ofrecido 59 acciones en favor de los catalanes encabezados por Carles Puigdemont, líder el partido Junts.

La primera medida, la más controvertida y que ha provocado siete días consecutivos de protestas y disturbios violentos, principalmente en Madrid y Barcelona, es la de ofrecer una ley de amnistía a cientos de independentistas prófugos tras el llamado 1-O (primero de octubre) cuando Cataluña se ‘separó’ de España, autonombrándose nación independiente.

Ayer Madrid volvió a ser un campo de batalla, en las afueras de la sede del PSOE, con más de 8 mil manifestantes y nuevas cargas policiacas para contener la furia de la gente inconforme con el pacto ente el PSOE y los independentistas catalanes.

Hemos ganado en todo, la idea es acabar con este régimen español”, presumió Carles Puigdemont, desde Bruselas, según registra el diario El Español.

En contraste, el líder del Partido Popular, Alberto Nuñez-Feijóo, anunció que habrá nuevas movilizaciones masivas en España para rechazar el pacto del PSOE y Junts.

De un lado están los que cometen actos violentos y antidemocráticos junto a los que los amnistían. Del otro estamos los que condenamos lo uno y lo otro”, posteó Feijóo en la red X, acompañando su mensaje con un video donde asegura que ni la violencia ni la impunidad tienen cabida en España. En alusión a las jornadas de protesta y la ley de amnistía en favor de los catalanes independentistas.

La furia social contra Pedro Sánchez y el pacto con los independentistas catalanes para seguir conservando el poder, se expande por múltiples ciudades de España, siendo Madrid y Barcelona los epicentros del caos político-social

España se ha vuelto un polvorín socio-político en la última semana.

En las elecciones generales celebradas el pasado 23 de julio, el Partido Popular, con el candidato presidencial Alberto Nuñez-Feijóo, ganó por votos y escaños, obteniendo 8.08 millones de votos y 136 espacios en el Congreso de Diputados, seguido del PSOE, de Pedro Sánchez, que obtuvo 7.76 millones de votos y 122 escaños, pero ninguno obtuvo la mayoría absoluta, de 176 escaños, para formar nuevo gobierno.

El pasado 29 de septiembre, tras dos intentos para formar gobierno, Nuñez-Feijóo fue rechazado en definitiva por el Congreso de Diputados con 178 votos en contra frente a los 172 a favor.

Lo que ha obligado a Sánchez, presidente de España desde 2018, a negociar con el partido de independentista catalán Junts per Catalunya para obtener los votos en el Congreso que le permitirían ser investido nuevamente como Presidente de España, por otros seis años más.

Para agravar más la crisis socio-política en España, el expresidente del Partido Popular de Cataluña y fundador del ultraderechista Partido Vox, Alejo Vidal-Quadras fue atacado por un motosicario quien le disparó en el rostro. La salud del político radical, según reportan medios españoles, es estable, pues logró sobrevivir al atentado.

La investidura de Pedro Sánchez sigue en suspenso, pues aún falta que se cumplan los acuerdos pactados con Junts. La fecha límite es el 27 de noviembre, de lo contrario se realizarán nuevas elecciones generales en España.