Las elecciones presidenciales de Brasil se están convirtiendo en un polvorín. La Corte Suprema de Brasil ordenó catear las residencias y congelar las cuentas bancarias de ocho empresarios que promovían mensajes para provocar un golpe de Estado en favor del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

La Corte Suprema, a través del magistrado Alexandre de Moraes, autorizó el cateo a las residencias de los empresarios vinculados a Bolsonaro que comenzaron a promover desde la semana pasada mensajes en redes sociales para apoyar un golpe de Estado, si Lula Da Silva gana las elecciones el próximo 2 de octubre.

A través de un comunicado la Policía Federal de Brasil informó que catearon ocho residencias de empresarios poderosos que apoyan a Bolsonaro, en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Ceará.

Todas las encuestas en Brasil otorgan una amplía ventaja al expresidente Lula Da Silva, quien vuelve a competir para la elección presidencial, con 45 por ciento de la intención del voto frente al 30 por ciento en favor de Jair Bolsonaro que busca la reelección.

Como media preventiva la Corte Suprema de Brasil ordenó el embargo de las cuentas bancarias y de las cuentas en las redes sociales de los ocho empresarios investigados

Luciano Hang, uno de los empresarios ‘golpistas’ y aliado de Bolsonaro.

Los empresarios ‘golpistas’  con Luciano Hang, propietario de los grandes almacenes Havan, Meyer Nigri, de la constructora Tecnisa, José Isaac Peres, de la red de centros comerciales Multiplan,  Ivan Wrobel, de la constructora W3.

Además de José Koury, del centro comercial Barra World Shopping, André Tissot, presidente del Grupo Serra, Marco Aurélio Raimundo, de la compañía Mormaii, y Afranio Barreira, de la red de restaurantes del Grupo Coco Bambu, según registra el diario Metrópoles que difundió los mensajes de Whatsapp.

Esta semana también se ha generado una amplía polémica por las declaraciones de Bolsonaro durante una entrevista televisiva en ‘Jornal Nacional’, de la Red Globo, donde deslizó que podría convertirse en dictador.

Usted me está incitando a ser dictador, si no gobierno con el Centrão, ¿con quién gobierno? ¿Sin Parlamento? Usted me está incitando a ser un dictador”, dijo Bolsonaro al periodista William Bonner quien le preguntó sobre su alianza con la polémica coalición de partidos oportunistas que se concentran bajo el nombre de Centrão.

Bolsonaro, quien encabeza uno de los gobiernos más desastrosos de Brasil desde que cayó la dictadura militar en 1985, ha causado controversia al asegurar, como Donald Trump en su momento u otros líderes populistas, que en las elecciones presidenciales del 2 de octubre se esta fraguando un “fraude electoral” en su contra.