Ecuador vive nuevamente una jornada de violencia social, bloqueos carreteros, disturbios y protestas sostenidas que ya alcanzan nueve días seguidos por lo cual el gobierno de Guillermo Lasso ha decretado el estado de excepción o toque de queda en seis provincias.
Desde el pasado 12 de junio la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) realiza bloqueos carreteros y protestas en diversas ciudades para exigir una reducción en el precio de la gasolina y el diésel.
Inicialmente el fin de semana pasado el gobierno de Guillermo Lasso decretó el estado de excepción en tres provincias, pero los disturbios que no cesan le han llevado a decretar una nueva orden para ampliar a seis las provincias bajo el control militar.
“¡El Ecuador elige la democracia, nunca el caos! Como Presidente busco siempre el diálogo, pero no voy a permitir que afecte a quienes desean trabajar. Estoy aquí para cumplir con los compromisos que tengo con el país y defender la capital”, tuiteó Lasso para dar un mensaje a la nación de casi 2 minutos en un video.
Los últimos disturbios masivos que sacudieron todo el país, y que obligaron al estado de excepción por saqueos y violencia, ocurrieron en octubre de 2019 tras el aumento a la gasolina

La Conaie es un organismo poderoso que ha llevado al derrocamiento de tres Presidentes, entre los años de 1997 y 2005, por lo cual su actuación es vista con preocupación por el gobierno de Ecuador.
“Ratificamos la lucha a nivel nacional, de manera indefinida”, advirtió el pasado fin de semana Leonidas Iza, presidente de la Conaie, ante el primer anunció de Lasso para decretar el estado de excepción en tres provincias.
Según información oficial el bloqueo de carreteras persiste en al menos 12 de las 24 provincias del país, además que los choques entre manifestantes y policías acumulaban hasta la noche del lunes 63 policías heridos, además de 79 detenidos y 55 civiles heridos.
La petición concreta de la Conaie es que el gobierno de Lasso fije en precio del galón de diésel en 1.5 dólares (hoy está en 1.9 dólares) y el de gasolina en 2.10 (hoy está a 2.5 dólares), según registra la agencia AFP.
- Fotos: Reuters/AFP
- Noticias relacionadas: Ecuador es un campo de batalla por ‘gasolinazo’; decretan toque de queda