Los sismos que sacudieron a México en septiembre han logrado donaciones por 36.9 millones de dólares en favor de los damnificados. ¿Pero dónde está ese dinero?

Después de los efectos por los sismos del 7 y el 19 de septiembre en México, al 1 de octubre se contabilizan oficialmente 361 personas fallecidas. 220 en la CDMX, 74 en Morelos, 45 en Puebla, 15 en el Estado de México, 6 en Guerrero y 1 en Oaxaca, según el reporte de Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha informado que al menos existen 13 mil escuelas con daños por los efectos de los sismos. Y aunque en México existe el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) aún no hay claridad en su aplicación, como tampoco respecto del destino que guardan los más de 36 millones de dólares que se han donado por empresas, personajes del espectáculo, corporativos e instituciones globales y gobiernos extranjeros.

En días pasados el diario El Economista dio a conocer la lista de todos los que han ofrecido dinero en favor de los damnificados. La suma alcanza los 36.9 millones de dólares (poco más de 660. 7 millones de pesos).

La reconstrucción por los daños aún no tiene una estimación oficial, aunque analistas calculan que en el escenario más conservador harán falta alrededor de 25 mil millones de pesos

Algunos partidos políticos aseguran que ya han aportado parte de sus recursos destinados para las campañas electorales, y el propio Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que donará 115 millones de pesos.

Oficialmente el INE sólo ha recibido tres oficios de los partidos políticos del PRI, PVEM y Encuentro Social, donde notifican formalmente que renuncian en favor de los damnificados por los sismos parte de sus prerrogativas.

El PRI renunció a 258.6 millones de pesos, el PVEM a 21.7 millones de pesos, y Encuentro Social a 46 millones de pesos; el resto de los partidos aunque han hecho anuncios públicos y en redes, no han formalizado, hasta el momento, esa devolución de dinero en favor de los damnificados.

Medios como Sin Embargo refieren que diversas organizaciones civiles y otros medios de comunicación han contabilizado hasta 1 mil 85 millones de pesos en dinero por donaciones entregado al gobierno mexicano.

Las cifras van y vienen entre promesas, anuncios, pero no existe una claridad sobre ¿dónde está ese dinero que se ha donado a los damnificados? Al menos nadie de los afectados ha recibido al momento dinero alguno de esas donaciones. El gobierno mexicano no ha emitido una respuesta sobre el tema de las donaciones, cuáles están confirmadas, cuánto dinero se acumula y cómo se va a utilizar.

 

EMPRESA DONACIÓN (EN DÓLARES)
BBVA Bancomer y el Grupo BBVA 10000000
The Coca-Cola Company 3000000
Walmart de México y Centroamérica 2234000
Samsung 1200000
Google 1000000
Facebook 1000000
Apple 1000000
AT&T 1000000
Home Depot 1000000
Altán Redes 1000000
Abbot 1000000
Scotiabank 558000
Ford 500000
Totalplay 277535
NOMBRE DONACIÓN (EN DÓLARES)
Lady Gaga 2000000
Katy Perry 1000000
J.K. Rowling 1000000
Crisitiano Ronaldo 830000
Grupo Pachuca 333042
Grupo Maná 200000
Iniciativa YoXMéxico (Miguel Layún y Javier Hernández) 195000
Sergio Pérez 168000
Salma Hayek 100000
Ricky Martin 100000
Shawn Mendes 100000
INSTITUCIONES Y GOBIERNOS DONACIÓN (EN DÓLARES)
Unicef 4600000
China 1000000
Banco Interamericano de Desarrollo 400000
El Vaticano 150000
Comunidad mexicana en Londres 12000
Comunidad de mexicanos en Bruselas 5800
TOTAL 36, 963, 377  millones de dólares.

Fuente: El Economista