El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador es el gran ausente de la IX Cumbre de las Américas, luego de encabezar una ‘rebelión’ contra Estados Unidos por no invitar a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Mes y medio luego de reiterar su petición para que en la Cumbre participarán también Cuba, Nicaragua y Venezuela, sin obtener respuesta, AMLO decidió no acudir a la reunión internacional donde se tratarán asuntos como el cambio climático, y la migración, principalmente.
“No voy a asistir a la Cumbre, en mi representación va, en la del gobierno de México, Marcelo Ebrard. No voy porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión”, expresó López Obrador sobre su ausencia, en reclamo abierto a Estados Unidos.
El Departamento de Estado del gobierno de Joe Biden, se apresuró a responder sobre la negativa de AMLO de forma diplomática.
“Hemos escuchado al Presidente López Obrador, entendemos su postura sobre esto (…) Por supuesto que México es un jugador importante en el hemisferio”, declaró el portavoz del departamento de Estado, Ned Price.
Además de la Cumbre de Líderes, cuyo anfitrión será el presidente Joe Biden, se organizarán tres foros oficiales en la Cumbre de las Américas: el 9º Foro de Sociedad Civil, el 6º Foro de Jóvenes de las Américas y la 4ª Cumbre de CEO de las Américas.
La Cumbre se realiza del 6 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles, California, bajo el eslogan “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.
A México le ha seguido Bolivia, Honduras y Guatemala cuyos presidentes tampoco asisten personalmente, en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela

En vísperas del arranque de la Cumbre, Nicolás Maduro no dudo en despotricar contra Estados Unidos -que ofrece 15 millones de dólares por su captura, al acusarlo de narco-, país que no reconoce su mandato dictatorial.
“El propio Gobierno de Estados Unidos se ha encargado de apuñalar la posibilidad de éxito de esta Cumbre”, espetó Maduro este lunes.
La preocupación del gobierno de Biden estriba en las alianzas de Cuba, Nicaragua y Venezuela con Rusia y China, algo que ante la guerra con Ucrania ha enturbiado más las relaciones bilaterales con estos países.
“Lo que se juega Biden es que el reconocimiento de la crisis global de la democracia, y las amenazas iliberales (de China y Rusia), pasan por el restablecimiento de la relación con Latinoamérica, y la suscripción de compromisos para fortalecer las democracias de la región, logrando acuerdos migratorios (entre otros temas, como el climático).
“Si Biden no logra exponer la gravedad de la situación, y la conexión entre estos factores, habrá sido otra oportunidad desperdiciada”, declaró la politóloga María Puerta Riera, profesora universitaria en Florida, según da cuenta el diario El Mundo.
El protagonista inesperado de esta cumbre terminó siendo el presidente argentino Alberto Fernández, quien encabeza la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), al que Biden ha invitado a una reunión especial en Washington, tras la Cumbre.
- Fotos: Especial
- Noticias relacionadas: Presidentes de izquierda se unen a AMLO para reclamar por exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela