Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina, irá a juicio penal oral público por lavado de dinero en sus hoteles y por un pacto político con Irán para proteger un acto de terrorismo, luego que la Cámara Federal de Casación Penal ordenó reabrir los casos.
Además de la Vicepresidenta de Argentina, comparecerá su hijo Máximo Kirchner por los delitos de asociación ilícita, dádivas y lavado de dinero en los corporativos Hotersur y Los Sauces. Florencia Kirchner, hija de Cristina, se salvó al quedar sobreseído su caso.
La otra acusación contra Cristina Kirchner es por encubrir a terroristas del gobierno de Irán tras el atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) ocurrido el 18 de julio de 1994, mismo que dejó 85 muertos.
El proceso judicial se inició en el 2015, después de que el entonces fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, acusara a Kirchner, en aquel momento presidenta, de haber pactado con la República islámica. Días luego de la acusación pública, el fiscal Nisman aparecería muerto en su domicilio por presunto ‘suicido’.
“Con un voto unánime, el máximo tribunal penal le dio la razón al fiscal ante el Tribunal Oral Federal 5, Diego Velasco y a su par de la instancia superior, Mario Villar, respecto a que es el juicio oral la mejor instancia para que los acusados se defiendan en el caso Hotesur y Los Sauces.
“Asimismo, ordenaron que los jueces Daniel Obligado y Adrián Grünberg que habían firmado el sobreseimiento, sean apartados del caso y se conforme un nuevo Tribunal para el juicio”, informó el diario argentino Clarín.
Apenas el pasado 6 de diciembre de 2002 el Tribunal Oral Federal N° 2 condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la pena de 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública

Al caso previo de Kirchner, condenada por el desvío de 1 mil millones de pesos del erario público a través de obras públicas fraudulentas durante la gestión de su marido Néstor Kirchner -ya muerto (2003-2007) y su propio mandato como Presidenta de Argentina (2007-2015), ahora se suma la reapertura de dos casos más.
Aunque Cristina Kirchner fue condenada a prisión, al ser senadora y presidenta del Senado cuenta con inmunidad constitucional y no puede ser enviada a prisión, de acuerdo al artículo 69 de la Constitución argentina que otorga la inmunidad desde que inicia el cargo hasta que concluye. Kirchner termina su mandato como Senadora el 9 de diciembre de 2023.
“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible: ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, publicó la Vicepresidenta Kirchner frente a las nuevas acusaciones en su contra.
El nuevo juicio contra Kirchner deberá esperar a que la Corte Suprema determine si la queja de la Vicepresidenta de Argentina para impedir el nuevo proceso penal es válida o no.
- Fotos: Especial
- Noticias relacionadas: Tribunal sostiene condena de 6 años de prisión para Cristina Kirchner, por saquear millones del erario público