Los contagios y muertes por la pandemia de Covid-19 siguen elevando las estadísticas en todo el mundo.

El último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este fin de semana, revela que suman más de 21.2 millones de contagios y 761 mil 18 muertes por la pandemia, además que en 30 países se han registrado rebrotes.

La Universidad Johns Hopkins también coincide, con algunas ligeras diferencias en las cifras, en el aumento de los casos que reporta la OMS y señala que hasta el domingo había 21.5 millones de contagios y 773 mil 685 muertes.

España e Irán, de acuerdo a la OMS, registraron un aumento alarmante en nuevos contagios, lo mismo que en otros 28 países donde se están reportando más de 1 mil contagios por día. España había dejado el llamado ‘top teen’ de la lista y ahora con los rebrotes ha vuelto a estar entre los 10 países más afectados, aunque hay menos muertes.

En las últimas 24 horas se ha reportado por la OMS una tasa de 10 mil nuevas muertes por el Covid-19 en todo el mundo; una de las cifras más altas desde que inició la pandemia

Mapa de la Universidad Johns Hopkins, con el corte al domingo 16 de agosto, sobre la situación de contagios y muertes por Covid-19 en todo el mundo.

América sigue siendo es el continente con más contagios y muertes, le sigue Europa y al final está Asia. Un dato importante que señala la OMS es que en América hay estabilidad en las cifras, mientras que en Europa vuelve a elevarse.

La lista de los países más afectados, tanto de la OMS como de la Universidad Jonhs Hopkins es idéntica -aunque con ligeras variables en las cifras totales-: Estados Unidos (primer lugar), Brasil (segundo lugar), India (tercer lugar), Rusia (cuarto lugar), Sudáfrica (quinto lugar), México (sexto lugar), Perú (séptimo lugar), Colombia (octavo lugar), Chile (noveno lugar) y España (décimo lugar).

En la lista de los países con más muertes por Covid-19, al momento, están Estados Unidos, en primer lugar, Brasil, en segundo lugar, y México, en tercer lugar.

Un dato alentador que reportan las diversas redes sanitarias de los países afectados es que al menos dos de cada tres pacientes se han recuperado de la mortal enfermedad.

  • Foto: Getty Images
  • Gráfico: Universidad Johns Hopkins