México enfila rumbo a una nueva crisis económica por los efectos del coronavirus.

Al disparo del tipo de cambio que alcanza hoy los 24.29 pesos por dólar, se suma la caída del precio del petróleo. México arrastra además un crecimiento de -0.1 % en 2019, desempleo en aumento, falta de inversión en obra pública, y un sistema de salud tambaleante.

Mientras que Estados Unidos o los países europeos anuncian medidas de inversión para contener la economía en crisis por los efectos del coronavirus -casi mil millones de dólares en Estados Unidos y 25 mil millones de euros en la Unión Europea-, entre ellas recursos para empresas y los propios ciudadanos, en México el presidente Andrés Manuel López Obrador ha descartado que se pueda apoyar económicamente ante la contingencia. Y apenas anuncia que habrá una inversión de 3 mil 500 millones de pesos en medicamentos e implementos para atender la crisis por el coronavirus.

Los efectos negativos en el precio del petróleo ya están sacudiendo también los cimientos del país, pues para el Paquete Económico de 2020 se proyecto un costo de 49 dólares por barril de crudo, y con la situación emergente mundial ahora el precio real está por debajo de los 20 dólares.

La crisis sanitaria por el coronavirus se estima que podría durar hasta 3 meses, según ha informado la Secretaria de Salud federal; al momento van 93 casos positivos de coronavirus en el país

El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en la peor encrucijada de su administración.

A la caída del precio del petróleo -propiciada por el pleito entre Rusia y los países de la OPEP- y el incremento en el tipo de cambio, se le acumulan a México varios antecedentes negativos, como el crecimiento de -.0.1 % en el PIB durante el 2019, una recesión técnica que está en marcha desde 2020.

Aumento de desempleo que se traduce en que el retiro de dinero de las Afores va en aumento, la falta de obra pública desde 2019 que ha paralizado al país, y para rematar el escenario trágico está el desorden en el sistema público de salud que no ha podido garantizar ni medicamentos ni atención médica general con el polémico Insabi.

Esta mañana por segunda ocasión, en menos de una semana, la Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), anunciaron una nueva subasta por 2 mil millones de dólares ante la sacudida frente al dólar y el miedo a la salida de capitales extranjeros.

Estoy tranquilo a pesar de la crisis económica y la pandemia del coronavirus, porque estoy convencido de que son muchas las fortalezas de México y si no hay corrupción salimos”, declaró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ante lo que se viene encima para los mexicanos.