En su reunión con Vladimir Putin, el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, ofreció el apoyo total a Rusia en lo que calificó como ‘lucha santa’ contra Ucrania, asegurando que Putin logrará la victoria.
Aunque no hubo una formalización de entrega de armamento para Rusia, Corea del Norte fijó postura a favor de su socio para afianzar una alianza militar, agrícola y espacial a fin de hacer frente a Estados Unidos y los países aliados.
“Rusia se ha levantado ahora en una lucha santa para la defensa de su soberanía y seguridad (…). Nosotros siempre hemos apoyado y apoyamos todas las decisiones del presidente (Vladimir) Putin (…)
“Estamos convencidos de que el ejército ruso y el pueblo ruso obtendrán una gran victoria en la lucha justa para castigar a los grupos malignos que persiguen la hegemonía y la expansión”, expresó Jong-un a Putin en su encuentro en el cosmódromo ruso de Vostochni, según registra la agencia EFE.
Jong-un arribó a Rusia a bordo de un tren blindado, en una segunda visita oficial para reunirse con Putin. En el cosmódromo de Vostochni ambos visitaron las instalaciones y un taller de ensamblaje de cohetes Angara rusos de nueva generación.
La reunión causo expectativas desde la semana pasada en que los influyentes diarios estadounidenses The New York Times y The Washington Post, publicaron que Corea del Norte proporcionaría a Rusia artillería y misiles antitanques.
A cambio, Corea del Norte pediría a Rusia apoyo alimentario, además de tener acceso a tecnología para la fabricación de satélites y submarinos nucleares.
La visita oficial de Kim Jong-un se desarrolló con una reunión de dos horas entre las delegaciones de Corea del Norte y Rusia, y una reunión entre Jong-un y Putin, para cerrar con una cena de gala

“Hay ciertas restricciones. Rusia cumple todas estas restricciones, pero hay cosas sobre las que, por supuesto, podemos hablar (…). Aquí también hay perspectivas”, declaró Putin al finalizar la reunión con Jong-un.
El Presidente de Rusia aceptó la invitación de su socio para visitar en breve Corea del Norte, según reporta la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.
En tanto, el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió al margen de la reunión que habrá nuevas sanciones a Rusia y Cora del Norte si ambos países concretan acuerdos sobre armamento.
“Ya hemos tomado una serie de acciones para sancionar a entidades que negociaron ventas de armas entre Corea del Norte y Rusia y no dudaremos en imponer sanciones adicionales si corresponde.
“Cuando se ve lo que parece ser una mayor cooperación y probablemente transferencias militares, resulta preocupante y potencialmente violaría múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, según registra el diario El Mundo.
Sobre las expectativas de un acuerdo de paz, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha descartado que ocurra en vísperas de la Asamblea General que se reaizara la próxima semana en Nueva York.
- Fotos: EFE/AFP
- Noticias relacionadas: Corea del Norte entregará armas a Rusia para su guerra en Ucrania