En menos de una semana Corea del Norte se ha vuelto a convertir en un dolor de cabeza para Estados Unidos y la Unión Europea, luego de lanzar en este lapso dos misiles presuntamente hipersónicos.

El dictador Kim Jong-un alardeó ayer sobre la capacidad militar de Corea del Norte al lograr lanzar con éxito, en un lapso de seis días, otro misil balístico de largo alcance. El régimen de Pyongyang aseguró  que ambos son misiles ‘hipersónicos’.

La prueba de disparo se realizó con el propósito de confirmar finalmente las características técnicas generales del sistema de armas hipersónicas.

A través de este lanzamiento de prueba final, se confirmó más claramente la excelente maniobrabilidad de la unidad de combate de planeo hipersónico”, informó la agencia oficial norcoreana KCNA.

El Estado Mayor de Corea del Sur calculó que los misiles norcoreanos alcanzaron una velocidad de 10 Mach (diez veces la velocidad del sonido) y un recorrido de 700 km

Corea del Norte ha presentado en varias oportunidades el arsenal nuclear con el que cuenta. Aquí uno de los misiles más grandes del mundo durante el desfile por el aniversario 75 del Partido de los Trabajadores en 2020.

Es extremadamente lamentable que Corea del Norte continúe lanzando misiles”, declaró el primer ministro japonés Fumio Kishida, según registra la agencia AFP, luego de que Japón, Estados Unidos y otros países aliados solicitaron a Corea del Norte evitar más lanzamientos luego de detectarse un primer misil la semana pasada.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea condenaron la nueva prueba militar de Corea del Norte, país al que señalan como una “amenaza” a la paz mundial por no respetar los acuerdos internacionales y evitar la nuclearización.

En contraparte, China, país aliado de Corea del Norte, llamó a Estados Unidos y los países europeos a que “se abstengan de precipitarse o reaccionar de forma exagerada” por las pruebas militares de su socio, según registra la agencia CNN.

La crisis de los misiles en la zona comenzó en 2017 con el arribo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y se sostuvo hasta 2019 tras el fracaso de dos cumbres entre los mandatarios.

Hoy con Joe Biden al frente de Estados Unidos, vuelve otra vez la provocación ante la petición para que el país se desnuclearice.