Pese a la crisis socio-política que tiene paralizado al país por las protestas permanentes de los pueblos indígenas desde diciembre, el Congreso de Perú rechazo ayer por mayoría aprobar una reforma para adelantar las elecciones este año.
Después de cinco horas de debate y discusiones se emitieron 68 votos en contra del proyecto de reforma, 54 a favor y dos abstenciones. Los partidos de izquierda fueron los que se impusieron con el rotundo no. La reforma requería de 87 votos.
“El propósito de esta propuesta es uno solo, hemos adelantado este tema porque nuestro país se desangra”, expresó el legislador fujimorista Hernando Guerra García, integrante del partido fujimorista de derecha Fuerza Popular, según registra el diario peruano El Comercio.
La crisis socio-política en Perú ha dejado oficialmente desde diciembre de 2022, 55 muertos, centenares de heridos, quema de inmuebles y edificios gubernamentales, bloqueos carreteros permanentes y un caos que no cesa.
Al margen del debate en el Congreso, las manifestaciones y bloqueos carreteros continuaron ayer en todo el país. La crisis se agrava en las regiones de Cusco, Madre de Dios y Puno, donde la población ya sufre por la escasez de gasolina y gas LP, además de alimentos de primera necesidad.
La presidenta Dina Boluarte, quien sucedió al defenestrado Pedro Castillo, preso desde diciembre de 2022 tras un fallido autogolpe de Estado, anunció este fin de semana que emplazaría al Congreso para que aprobase la reforma y adelantar las elecciones. Ante el rechazo, ahora buscará reformas constitucionales para concretarlo.
Los seguidores del expresidente Pedro Castillo exigen nuevas elecciones presidenciales, la disolución del Congreso y la creación de una nueva Constitución de carácter pluricultural donde se reconozca a los pueblos indígenas.
“Este es el divorcio total entre la clase política y la ciudadanía”, dijo Alonso Cárdenas, profesor de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, a la agencia AFP.
Las bancadas que apoyaron la reforma para adelantar las elecciones presidenciales fueron Fuerza Popular, APP y Podemos. Mientras que casi todos los partidos de izquierda votaron en contra. Perú Libre -partido de Pedro Castillo- y sus bancadas satélites solicitaron que se incluyera en el dictamen final la consulta para la instalación de una Asamblea Constituyente y la renuncia de Boluarte.
Al no haber acuerdos entre partidos de izquierda y derecha, la reforma fracasó.
- Fotos: AP/El Comercio
- Noticias relacionadas: Perú registra nuevas protestas violentas; Boluarte planeta elecciones a finales de 2023.