El Congreso de Guatemala se sumó a la determinación del Tribunal Supremo Electoral y por órdenes de la cuestionada Fiscalía desconoció a los diputados del partido Semilla, entre ellos el Presidente electo Bernardo Arévalo.

Con esta acción los diputados de Semilla no podrán presidir comisiones, participar en la elaboración de la agenda legislativa, ni tener asesores, además de restringirles gastos y prerrogativas.

La suspensión provisional de Semilla se dio desde el pasado 12 de julio, por órdenes del juez penal Fredy Orellana, tras las acusaciones del polémico fiscal Chu , quien acusa al partido ganador de las elecciones presidenciales este mes, de presentar presuntas firmas falsas durante su creación en 2018.

Ellos en este momento quedan independientes”, declaró a medios de comunicación locales la política oficilista Shirley Rivera, presidenta del Congreso, según registra la agencia EFE.

Actualmente Semilla cuenta con cinco diputados -incluido el presidente electo Bernardo Arévalo-, pero a partir del 14 de enero de 2024 el número aumentará a 23 luego de ganar las elecciones presidenciales el pasado 20 de agosto

El presidente electo Bernardo Arévalo, actual diputado federal, acompañado por dos compañeras de su bancada, se declararon en contra de la medida del Congreso de Guatemala.

Esa resolución está absolutamente fuera del marco legal y estamos seguros de que se va a caer”, declaró el Presidente Electo de Guatemala, en conferencia de prensa, tras conocer la resolución, según registra La Prensa Gráfica.

Apenas el pasado lunes el Tribunal Superior Electoral proclamó al político de izquierda progresista Bernardo Arévalo oficialmente como Presidente electo de Guatemala, aunque ese mismo día el tribunal también inhabilitó al partido Semilla por órdenes del Juez Orellana.

La inhabilitación de Semilla ha sido promovida por el polémico fiscal Rafael Curruchiche, quien acusa “corrupción” en el partido opositor al oficialismo que encabeza el derechista Alejandro Gianmmattei. La persecución inició luego que Arévalo logró colarse, desde el octavo sitio, como segundo candidato presidencial favorito en la primera vuelta electoral.

Estados Unidos anunció hace meses que ha negado las visas al Fiscal Curruchiche y al Juez Orellana por participar en encubrimiento de actos de corrupción en casos como el de Odebrecht. Ambos están además en una lista mundial de funcionarios corruptos.

Ante el embate del oficialismo contra Semilla y el ahora presidente electo Bernardo Arévalo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), han condenado la persecución.