El llamado ‘Colombus’ Day ya no existe a partir de ahora en Los Ángeles. Estados Unidos, la segunda ciudad más importante del país con una fuerte carga hispana.

En un acto histórico, que tiene repercusiones al otro lado del Atlántico, en España específicamente, el Ayuntamiento de Los Ángeles votó -con 14 votos a favor y uno en contra- para eliminar del calendario oficial de festejos el Día de Colón (Columbus Day). Ahora será llamado el Día de los Pueblos Indígenas.

“(Necesitábamos) desmantelar una celebración que festejaba el genocidio de los pueblos indígenas”, ha dicho Chrissie Castro, vicepresidenta de la Comisión Indígena de la Ciudad de Los Ángeles, según cita el diario Los Ángeles Times.

En Estados Unidos el festejo a Cristobal Colón se estableció como fiesta federal en 1937

El 12 de octubre de 2004, en Caracas, Venezuela se derribó tras un ‘juicio’ la estatua de Cristobal Colón.

Desde hace más de 25 años se ha combatido, particularmente desde el enclave intelectual de Berkely, California, la supresión de este día para honrar a Cristobal Colón a quien se ve como símbolo del genocidio.

Con la llegada de Colón, un navegante italiano, a las costas del continente americano se inició una larga carrera de expolio, genocidio de pueblos indígenas, esclavitud y una estratificación de clases que sigue vigente. Españoles, ingleses y portugueses saquearon y brutalizaron a manos llenas durante siglos a los pueblos originarios.

En España el 12 de octubre se sigue celebrando como una fiesta con desfile militar incluido. Algo que ha sido señalado como una “vergüenza” por Ada Colau, alcaldesa de Barcelona.

E incluso grupos políticos como la llamada Candidatura de Unidad Popular insisten en que sean retiradas las estatuas de Cristobal Colón para evitar que se siga honrando a un símbolo del genocidio de los pueblos americanos.

  • Fotos: Especial